Foto de archivo.
Esta modalidad de fraude consiste en engañar a los usuarios para obtener sus credenciales bancarias y comerciales.
El phishing sigue siendo una de las estafas virtuales más utilizadas por ciberdelincuentes, y en Chubut se han registrado numerosos casos de fraude digital. Esta modalidad consiste en engañar a los usuarios para obtener sus credenciales bancarias y comerciales.
Los delincuentes crean páginas falsas que imitan a las oficiales, como bancos o plataformas de pago. Estas direcciones fraudulentas suelen presentar pequeñas variaciones en la URL. A través de correos electrónicos engañosos, las víctimas son inducidas a ingresar sus datos en sitios falsos, permitiendo el acceso no autorizado a sus cuentas.
MIRÁ TAMBIÉN: Seguirá con preventiva el hombre que mató de más de 100 puñaladas a otro en Trelew
Para evitar caer en este tipo de fraude, se recomienda no ingresar a enlaces recibidos por correo, utilizar aplicaciones oficiales y verificar la dirección web antes de ingresar información sensible. Además, es clave desconfiar de mensajes que soliciten datos personales.
Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) instan a las víctimas a denunciar estos delitos. Para ello, pueden contactar a [email protected] o al 2804686749.
Fuente: Ministerio Público Fiscal Chubut.