El Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo por 230 millones de dólares destinado a fomentar la creación de empleos en Argentina.
El financiamiento forma parte del paquete de apoyo vinculado al acuerdo con el FMI, y se utilizará para reforzar los programas nacionales de formación y búsqueda laboral.
El proyecto, denominado “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, apunta a potenciar las iniciativas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo. Ambas líneas son implementadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el objetivo de asistir a quienes se encuentran fuera del mercado laboral formal.
MIRÁ TAMBIÉN | Concordia: Prefectura frustró un contrabando millonario
Desde el organismo internacional remarcaron la importancia del acompañamiento en un contexto de transformación tecnológica y cambios en el mundo del trabajo. “Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral para generar más y mejores empleos”, explicó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Uno de los focos estará puesto en los jóvenes: se estima que en los próximos diez años cerca de 1,9 millones de personas en el país ingresarán a la edad productiva. En este escenario, el crédito buscará fortalecer la inclusión de quienes enfrentan mayores barreras de acceso al trabajo.
El financiamiento también contempla el desarrollo de servicios públicos de empleo más eficientes, como capacitaciones, intermediación y orientación profesional. Con esta inversión, el Gobierno nacional espera mejorar el perfil laboral de miles de personas y enfrentar con mejores herramientas los desafíos del mercado.
Fuente: TN.
Imagen de archivo.