Contacta con Nosotros

País

Cristina insistió en un acuerdo entre “todos los partidos” sobre la “economía bimonetaria”

La Vicepresidenta señaló que se debe acordar una política en este sentido entre todos los sectores, al tiempo que reiteró la necesidad de “revisar el acuerdo con el FMI”.

Publicado

en

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó de una entrevista este jueves en el canal C5N y allí entre varios temas abordados se refirió a la situación económica actual, para lo cual subrayó la necesidad de un “acuerdo” de todos los partidos políticos.

“Es necesario un acuerdo -entre- todos los partidos políticos” para resolver “qué hacer con la economía bimonetaria” en Argentina, sentenció la ex mandataria y destacó el trabajo de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.


MIRÁ TAMBIÉN | Cristina calificó de “escandaloso” el acuerdo de Macri con el FMI


“Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales”, indicó la titular del Senado.

Fue en este contexto que subrayó que “es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de Gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares”.

“En una economía bimonetaria como Argentina, con el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario”, marcó.

Sostuvo en esta línea que en esta “economía bimonetaria” de Argentina el “endeudamiento en dólares agrava la restricción externa”.

“Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan”, planteó.


MIRÁ TAMBIÉN | “Yo ya di todo”, sentenció Cristina y llamó a crear “programas de Gobierno”


Asimismo, la Vicepresidenta pidió “definir un desarrollo industrial que permita exportar tecnología y valor agregado, porque eso implica salarios bien remunerados”, en lugar de “poner toda la expectativa en los precios de commodities” que, dijo, “son de carácter internacional pero no te aseguran un flujo constante”.

“El sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y salarios bien remunerados”, agregó y aseguró que “comer 4 veces por día no es una cuestión ideológica, ni tener un buen salario, tener un lugar digno para vivir, que tus hijos estudien”.

Luego señaló que promover el bienestar de las mayorías “no es populista -sino- algo que está en el ADN argentino”.

“El peronismo hace que un trabajador mire de frente al patrón. Cosa que no sucede en toda la región”, destacó la expresidenta, y además recordó que en otros países latinoamericanos el trabajador suele utilizar la expresión “mande”.

En esa línea, recordó que “hasta 2015 teníamos el mejor salario de América Latina, se podían comprar 2.500 dólares por mes. Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía”.

Fuente: Télam

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados