Un ejemplar de tiburón de Groenlandia ha sorprendido al mundo científico al confirmarse que tiene 519 años de edad, estableciendo un récord de longevidad sin precedentes en los vertebrados.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan un auto presuntamente vinculado a un hecho en Trelew
El tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus), habitante de las frías aguas del Ártico, ha sido confirmado como el animal más longevo del planeta. Según los cálculos realizados por científicos en enero de 2024, un ejemplar de esta especie nacido en 1505 alcanzó los 519 años de vida, desplazando a otros animales longevos como la ballena de Groenlandia.
Estos tiburones, pertenecientes a la familia de los tiburones durmientes, viven en profundidades de hasta 2.000 pies y se caracterizan por su bajo nivel de actividad. Este ritmo de vida pausado, junto con el entorno frío y estable en el que habitan, contribuye a su asombrosa longevidad, que supera los 500 años en algunos casos.
MIRÁ TAMBIÉN | Elena Rose y María Becerra lanzaron «Pa’ Qué Volviste?»
El tiburón de Groenlandia no solo se destaca por su longevidad, sino también por lo poco agresivo que resulta en comparación con otras especies de tiburones. Su dieta incluye peces y carroña, y rara vez interactúa con humanos debido a su hábitat profundo y remoto.
Además de liderar la lista de los vertebrados más longevos, este tiburón comparte el podio con animales marinos como la ballena de Groenlandia, que puede vivir hasta 200 años, y el erizo de mar rojo, que alcanza edades cercanas a los 200 años. Estos datos subrayan la capacidad de algunos animales marinos para desafiar el tiempo, gracias a sus entornos y adaptaciones únicas.
El descubrimiento de este ejemplar de 519 años resalta la importancia de continuar investigando estas especies excepcionales, no solo por el impacto científico, sino también para la conservación de estos longevos habitantes de los océanos.
Fuente: Diario Uno
Foto: El Mundo