domingo 4 mayo 2025

Cuál es el depredador marino más venenoso del mundo

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 07:53 04/05 | downtack.com

El caracol cono geógrafo (Conus geographus) es una de las criaturas más venenosas del océano, capaz de paralizar a sus presas al instante e incluso matar a un ser humano sin que exista un antídoto.

MIRÁ TAMBIÉN | Documentan por primera vez la salida de oseznos de sus madrigueras

Con apenas 15 centímetros de longitud, el caracol cono es considerado uno de los animales más peligrosos del mundo debido a su veneno letal. Este molusco marino, presente en aguas tropicales del Indo-Pacífico, utiliza un arpón modificado para inyectar una potente mezcla de toxinas llamada conotoxinas, capaces de inducir parálisis y fallo respiratorio en sus víctimas. Con más de 30 muertes humanas registradas, se le conoce como el «caracol cigarrillo», en alusión a la creencia de que, tras su picadura, solo habría tiempo para fumar un último cigarro antes de morir.

Entre los componentes de su veneno destaca una insulina única en el reino animal. Investigadores de la Universidad de Utah descubrieron que esta hormona, similar a la de los peces, provoca un choque hipoglucémico instantáneo en sus presas, dejándolas indefensas. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en el estudio de la insulina y su relación con la diabetes.

MIRÁ TAMBIÉN | Adiós a las lámparas de luz LED: una nueva forma de iluminar 

A pesar de su peligrosidad, el veneno del caracol cono ha despertado el interés de la ciencia. Se han desarrollado analgésicos derivados de sus toxinas hasta mil veces más potentes que la morfina y se investiga su uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y la epilepsia.

Dado que no existe un antídoto, la única forma de sobrevivir a una picadura es mantener con vida a la víctima hasta que su cuerpo elimine las toxinas de manera natural. Paradójicamente, esta mortal arma evolutiva podría convertirse en una clave para el avance de la medicina.

Fuente y foto: Infobae 

Con goles de Messi, Suárez y Weigandt ganó el Inter Miami  

El conjunto de Florida abrió el marcador gracias a una buena jugada colectiva: centro de Weigandt y definición de Fafa en el segundo palo. Luego, el Chelo amplió la ventaja tras aprovechar un rebote y anotar su primer gol con Las Garzas.

Barracas dio el golpe ante Huracán en un partido polémico

El gol lo marcó Kevin Jappert de cabeza en el arranque del segundo tiempo, en un partido cargado de tensión, decisiones arbitrales discutidas y expulsiones.

Fósil en Australia reescribe la historia evolutiva del ornitorrinco 

El fósil corresponde a un húmero de la especie extinta Kryoryctes cadburyi, que vivió hace más de 100 millones de años. Su análisis reveló características propias de un animal semiacuático, similares a las que hoy presenta el ornitorrinco moderno.

Rosario Central venció a Independiente y terminó líder

El equipo dirigido por Ariel Holan dominó buena parte del juego y generó varias situaciones para ampliar la ventaja. Sin embargo, el arquero Rodrigo Rey fue clave para mantener con vida al equipo de Julio Vaccari, que no logró inquietar seriamente a Jorge Broun.

Compartir

spot_img

Popular