martes 6 mayo 2025

¿Cuáles son las catastróficas consecuencias del calentamiento global?

Dólar Oficial
$1.220,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.586,00
0,83%
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.206,58
0,39%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
=
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:53 06/05 | downtack.com

La agencia espacial estadounidense ha pronosticado que estos drásticos cambios en las temperaturas podrían tener graves implicaciones para la vida en nuestro planeta, resaltando la urgente necesidad de abordar la crisis climática.

Los especialistas de la NASA han levantado una voz de alarma ante el aumento inesperado de la temperatura, señalando que este fenómeno ya está generando cambios significativos en la vida de la humanidad y de los ecosistemas a nivel global.

El aumento de 0,24° Celsius registrado en julio, en comparación con cualquier otro julio registrado en la historia, es motivo de preocupación. Los científicos de la NASA subrayaron que este fenómeno es anómalo y se encuentra por encima de la tendencia esperada. Incluso han anticipado que el año 2024 podría ser aún más cálido y traer consigo impactos más severos.

MIRÁ TAMBIÉN | Japón denuncia una ola de acoso telefónico desde China tras vertido de aguas de Fukushima

La serie de los últimos cinco julios ha sido testigo de los meses más calurosos desde 1880, con el año 2022 batiendo récords como el más cálido en la historia registrada.

La explicación detrás de este aumento de temperatura se relaciona con fenómenos climáticos como «El Niño». Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento del océano Pacífico, lo cual tiene implicaciones significativas en los patrones atmosféricos globales.

La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera contribuye a que la radiación térmica emitida por la Tierra quede atrapada, desencadenando un efecto invernadero que conduce al aumento de las temperaturas.

Los efectos del calentamiento global ya están siendo evidentes y podrían intensificarse si no se toman medidas inmediatas.

Entre las consecuencias catastróficas que podríamos enfrentar se incluyen:

  1. Olas de calor intensas que amenazan la salud humana y la biodiversidad.
  2. Aumento de incendios forestales y pérdida de ecosistemas.
  3. Deshielo acelerado de los glaciares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar.
  4. Crisis climáticas y eventos climáticos extremos más frecuentes.
  5. La elevación de la temperatura de los océanos, lo que podría tener consecuencias devastadoras en los ecosistemas marinos y la biodiversidad.

La advertencia de la NASA es un llamado urgente a la acción, destacando la necesidad de colaboración global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar los desafíos del cambio climático.

Fuente: Ámbito Financiero

La Feria Solidaria de Trelew lanza el ciclo de cocina “Un plato, un día”

La actividad será cada quince días y está pensada como un espacio para compartir saberes culinarios, afectos y memoria cultural.

Licitaron mejoras en los galpones de La Trochita en Esquel

Las tareas buscan optimizar las condiciones laborales del personal y mejorar la experiencia de visitantes y participantes de actividades formativas vinculadas al tren.

Chubut sumó dos nuevas Salas de Tecnología Educativa

Las aulas, instaladas en las escuelas rurales de Gastre y Blancuntre, buscan fortalecer la educación inclusiva, innovadora y equitativa.

Un camionero perdió la vida en un fuerte vuelco en Ruta 40

El trágico siniestro se registró este martes en horas de la mañana, a unos 50 kilómetros de Esquel, a la altura de Leleque.

Compartir

spot_img

Popular