Rusia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China concentran más de la mitad de los bosques del planeta. La conservación de estos ecosistemas es clave para mitigar el cambio climático.
MIRÁ TAMBIÉN | Redescubren una obra maestra de Andrea Mantegna en Pompeya
Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada por la ONU para concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas. Los bosques no solo albergan una enorme biodiversidad, sino que también protegen los suelos, regulan el agua y absorben carbono, ayudando a combatir el cambio climático.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cinco países concentran el 54 % de la superficie forestal mundial. Rusia lidera la lista con 815 millones de hectáreas de bosque boreal, mientras que Brasil ocupa el segundo lugar con 497 millones de hectáreas, incluyendo la selva amazónica y la Caatinga.
MIRÁ TAMBIÉN | Shawn Mendes disfruta Buenos Aires y rinde homenaje a la cultura
Canadá, con 347 millones de hectáreas, protege sus bosques boreales y de tundra, manteniendo una tasa de deforestación inferior al 1 % desde 1990. Estados Unidos, con 310 millones de hectáreas, destaca por el Bosque Nacional de Tongass en Alaska, el mayor bosque tropical templado del mundo. Por su parte, China cierra el ranking con 220 millones de hectáreas, que incluyen bosques de coníferas y árboles gigantes de más de 100 metros de altura.
El reporte de la FAO también indica que en diez países se concentran dos tercios de los bosques del planeta. Además de los cinco mencionados, la lista se completa con Australia, la República Democrática del Congo, Indonesia, Perú e India. La conservación de estos ecosistemas es fundamental para el equilibrio ambiental y la sostenibilidad del planeta.
Fuente y foto: National Geographic