A partir de la nueva normativa, ciertos conductores podrán renovar su licencia sin exámenes si cumplen con requisitos específicos. Conoce las modificaciones y los pasos para renovar tu licencia de conducir.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei regresará este sábado al país tras su gira internacional
La licencia de conducir es uno de los documentos esenciales para cualquier conductor, ya que garantiza la habilitación legal para circular por las vías del país. Además de ser crucial para la seguridad vial, contar con una licencia vigente evita sanciones legales. Sin embargo, como cualquier documento oficial, esta debe renovarse periódicamente para asegurar que los conductores continúan cumpliendo con los estándares físicos y legales necesarios.
Con la implementación de una nueva normativa, se introdujeron modificaciones importantes en el proceso de renovación. Ahora, los conductores que hayan dejado vencer su licencia por menos de un año podrán renovarla sin necesidad de presentar los exámenes teóricos o prácticos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Esta medida tiene como objetivo reducir los tiempos de espera y evitar la congestión en los centros de emisión, mejorando la eficiencia del sistema.
No obstante, esta nueva modalidad no se aplica a los conductores que tengan la licencia vencida por más de un año, ni a los mayores de 65 años, quienes deberán realizar el trámite de manera presencial y someterse a una evaluación física y mental.
MIRÁ TAMBIÉN | Ex empleado municipal vendía motos secuestradas
Requisitos para renovar la licencia de conducir
A pesar de los cambios en los requisitos para la renovación, los documentos y trámites esenciales siguen siendo similares a los anteriores. Estos son los principales requisitos para renovar la licencia de conducir:
- Certificado de aptitud psicofísica: Incluye evaluaciones visuales y auditivas.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Debe estar vigente y en buen estado.
- Curso de educación vial: Es necesario aprobar el curso correspondiente.
- Pago de tasas correspondientes: Se debe abonar el arancel establecido.
- Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT): No debe presentar infracciones graves.
Es fundamental que los conductores se informen acerca de los detalles específicos en su jurisdicción, ya que pueden existir diferencias a nivel local en los requisitos.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo