La terapista infantil de Trelew (MP 2618), Sofía Testino, se refirió este miércoles al brote de «faringitis aguda» que afecta a gran parte del país y por el cual ya se han confirmado dos fallecidos en Chubut.
«Es una situación que se está viviendo en todo el país. Estamos con aumento con respecto a otros años de casos de faringitis sobre todo por estreptococo betahemolítico», detalló en un primer momento Testino
«Este es un germen conocido hace muchos años, que es causal de varios tipos de enfermedades como la angina con placas. En general se presenta en chicos por encima de los 2 años, aunque pueden ser más chicos, y tienen un pico muy alto en la edad escolar», remarcó.
MIRÁ TAMBIÉN: Recomendaciones ante bacteria que causa faringitis aguda
La especialista explicó asimismo que «la forma habitual de presentación es el dolor de garganta con aparición de ganglios. Habitualmente es un cuadro que no tiene mocos ni catarro. En general se presenta con dolor de garganta (odinofagia), fiebre alta, decaimiento, mal estar, vómitos y algunas veces dolor abdominal. Este el cuadro típico de angina por estreptococo».
«El germen se puede presentar también de una forma no tan frecuente que es la escarlatina, en la cual hay una manifestación en la piel de la presencia del estreptococo. Característicamente el paciente se presenta con una alteración en la piel que si la tocamos es como si fuese un rayador. Este raye aumenta en las zonas inguinales o en la zona de pliegues», describió.
Manifestó además que «cuando un paciente pediátrico tiene dolor de garganta o fiebre lo correcto es hacer un test rápido de fauces y cultivo de fauces, ya que tenemos nueve días para poder medicar el estreptococo y estar seguros de que estamos medicando lo que corresponde«.
TE PUEDE INTERESAR: Chubut expuso en Alemania su experiencia sobre el cannabis medicinal
«Las mayorías de las faringitis en los chicos son virales y estas infecciones no necesitan antibióticos. Lo remarco para que no medicar de más y no generar resistencia antibiótica», aseguró.
Sobre el final. la terapista infantil dijo que «si al paciente le da positivo este hisopado en la garganta, es un germen que se trata muy fácil solamente con penicilina vía oral, pero se deben cumplir los diez días de antibiótico porqué sino no estamos seguro de erradicar el virus. Sino se puede tomar un cultivo para analizar y confirmar un estreptococo».
«Si uno hace el cultivo y esas 48 horas solo reposo y analgésicos para que no tenga dolor el paciente y esperamos el resultado. Si el resultado en positivo son diez días de antibióticos. Con la toma de 48 horas de antibióticos el paciente puede volver a sus actividades porqué ya deja de contagiar, no es que debe faltar diez días a la escuela», completó Testino.