Foto: TyC Sports.
Los vehículos de la F1 cuentan con varias piezas específicas que lo transforman en máquinas con millones de dólares encima.
La Fórmula 1 es un deporte de élite que requiere inversiones millonarias para poder competir en la máxima categoría del automovilismo. Cada equipo cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente 140 millones de dólares, sin incluir los salarios de los pilotos ni del resto del personal.
El chasis es una de las partes más importantes del monoplaza, ya que constituye su estructura general. Fabricado con fibra de carbono, su costo varía entre uno y dos millones de dólares, siendo clave para la seguridad y el rendimiento en pista.
MIRÁ TAMBIÉN: Cómo es el modelo de Alpine que usará Colapinto en la F1 2025
Otro componente fundamental es el motor, diseñado específicamente para la Fórmula 1. Este combina un sistema de recuperación de energía con combustión interna, y su precio oscila entre los 10 y 15 millones de dólares, dependiendo de la escudería y la tecnología aplicada.
La caja de cambios y los sistemas electrónicos del auto son esenciales para el desempeño. Su costo total asciende a dos millones de dólares, mientras que los neumáticos, indispensables en cada carrera, tienen un valor de 3.000 dólares por juego, con un mínimo de dos juegos por competencia.
El costo total de un monoplaza de Fórmula 1 ronda los 15 millones de dólares, pero puede superar los 20 millones dependiendo de las mejoras y ajustes que se realicen durante la temporada. Además, las reparaciones por fallas o accidentes incrementan aún más los costos.
Fuente: TyC Sports.