martes 29 abril 2025

Cuba decretó la fase de alarma por el huracán Rafael

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.200,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,45
-0,02%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
-0,49%
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 15:08 29/04 | downtack.com

Ante el avance del huracán Rafael, Cuba declaró la fase de alarma en varias provincias, incluida La Habana, y suspendió actividades para minimizar el impacto.

El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba declaró este miércoles la fase de «alarma» en las provincias del oeste y centro del país, ante la inminente llegada del huracán Rafael, de categoría dos. Esta alerta afecta a cinco provincias del oeste (Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa y Pinar del Río), las provincias centrales (Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos) y el municipio especial de Isla de la Juventud. En tanto, las regiones orientales de la isla permanecen en fase “informativa” debido a su menor exposición al ciclo.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció una niña de 2 años olvidada en un auto por su padre 

Según el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), Rafael se desplaza por el mar Caribe a una velocidad de 24 km/h, generando fuertes mareadas e inundaciones costeras en el sur central y occidental de la isla, especialmente en zonas de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río. Las lluvias intensas ya han comenzado a afectar estas zonas, y se espera que las condiciones empeoren a medida que el huracán se aproxima.

Ante la situación, el Ministerio de Educación cubano ha suspendido las clases, mientras que el Ministerio de Transportes canceló viajes de autobuses y trenes interprovinciales. Además, los aeropuertos de La Habana, Isla de la Juventud y las áreas turísticas de Cayo Largo del Sur y Varadero han detenido sus operaciones para garantizar la seguridad de los viajeros y empleados.

MIRÁ TAMBIÉN | Decomisan el mayor cargamento de cocaína en la historia de España

La Defensa Civil cubana clasifica las fases de preparación en “informativa”, “alerta”, “alarma” y “recuperativa”, de acuerdo con la proximidad y peligrosidad del fenómeno meteorológico. La fase de «alarma», decretada para las próximas 24 horas, permite acelerar las medidas de protección y respuesta en las zonas afectadas.

La temporada ciclónica, que finaliza el 30 de noviembre, ha sido activada en el Caribe, con un total de 20 tormentas tropicales y 11 huracanes previstos por los meteorólogos cubanos. En las últimas semanas, otros ciclones como Óscar, Helene y Milton también afectaron a la isla, provocando inundaciones menores y daños en infraestructuras costeras y agrícolas.

Fuente: La Vanguardia

Foto: La Prensa Panamá 

Trelew acompaña la formación de nuevos árbitros de fútbol

La propuesta formativa se desarrollará de mayo a diciembre, y está dirigida a jóvenes de entre 16 y 30 años. Cuenta con el respaldo de la AFA y busca profesionalizar el arbitraje en la región.

Taccetta minimiza críticas sobre recorte a regalías de municipios

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, se refirió a la ley aprobada en la Legislatura que exime parcialmente del pago de regalías a una empresa petrolera por una zona aún no explotada.

Este jueves no habrá recolección de residuos en Gaiman

La Municipalidad de Gaiman informó que el 1 de mayo no habrá recolección de residuos por el Día del Trabajador. El servicio se retoma el viernes 2.

ANSES: quiénes podrán recibir hasta $150.000 en mayo

Este refuerzo económico se debe a la actualización mensual establecida por el Decreto de Movilidad Jubilatoria, que ajusta las prestaciones según la inflación registrada dos meses antes. Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta en seis meses.

Compartir

spot_img

Popular