lunes 14 julio 2025

Cuba defiende sus misiones médicas ante la presión de EE.UU.

Dólar Oficial
$1.295,00
1,57%
Dólar Tarjeta
$1.683,50
1,57%
Dólar Informal
$1.340,00
3,08%
Dólar MEP
$1.289,18
1,59%
Prom. Tasa P.F.
29,93%
-2,57%
UVA
1.528,41
=
Riesgo País
717
2,43%
Actualizado: 16:44 14/07 | downtack.com

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, respondió con dureza a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra las misiones médicas cubanas desplegadas en todo el mundo.

Según expresó desde la sede de la ONU, las medidas del presidente Donald Trump y sus sucesores buscan desacreditar y desmantelar un sistema de cooperación sanitaria que, además de brindar atención en países necesitados, representa un ingreso clave para el Estado cubano.

MIRÁ TAMBIÉN | Críticas a Merz por apoyar ataque de Israel a Irán

En declaraciones a la agencia Associated Press, Fernández de Cossío defendió que actualmente hay más de 22.000 médicos cubanos trabajando en más de 50 países, con sueldos garantizados y estipendios cubiertos por convenios con naciones receptoras. Afirmó que desde hace 15 años, el país recibe compensaciones de Estados más desarrollados, y que esos fondos también se destinan al sostenimiento del sistema de salud pública de Cuba.

Washington, por su parte, sostiene que se trata de un sistema de “trabajo forzado”. Así lo afirmó el exsecretario de Estado Marco Rubio, quien impulsó restricciones de visas para funcionarios involucrados en las misiones. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió a los países de la OEA detalles sobre estos acuerdos, apuntando a posibles violaciones de derechos laborales.

MIRÁ TAMBIÉN | Jameneí advierte a EE.UU. sobre “daños irreparables” si ataca Irán

El Departamento de Estado celebró la apertura del debate e indicó que continuará presionando para el fin del “explotador programa de exportación laboral”. Fernández de Cossío rechazó esas calificaciones y acusó a Estados Unidos de ejercer coerción internacional para debilitar los lazos de cooperación médica y dañar la reputación internacional de Cuba.

Asimismo, el diplomático denunció una ofensiva más amplia contra los cubanos migrantes, especialmente con la reversión de políticas migratorias favorables que beneficiaban a quienes ingresaban a Estados Unidos con permisos humanitarios. El nuevo endurecimiento ha causado malestar entre los 2,4 millones de cubano-estadounidenses, muchos de los cuales apoyaron políticamente a Donald Trump.

Fuente: AP.

Foto: Ismael Francisco – AP POOL.

Nueve muertos por incendio en una residencia en EE.UU.

En el edificio vivían unas 70 personas, muchas de ellas no ambulatorias. Según la policía local, los agentes “ingresaron sin dudarlo, rompieron puertas y escoltaron a los residentes a un lugar seguro”. Una docena fue evacuada físicamente por los propios oficiales.

Un joven murió tras un presunto ataque de viudas negras

Williams Jonathan Quispe Quenta, de 19 años y nacionalidad boliviana, fue hallado sin vida tras salir de un boliche y compartir bebidas con tres mujeres. Sospechan que lo drogaron para robarle.

Luka Modric ficha en Milan tras 14 años en el Real Madrid

Modric, Balón de Oro en 2018, llegó este lunes a Milán para someterse a la revisión médica y formalizar su vínculo con el club rossonero. “Estoy muy contento de estar aquí para empezar un nuevo capítulo en mi carrera”, expresó en sus primeras palabras.

Vildoza tras la victoria ante Instituto: «Falta un pasito más»

El "Xeneize" se puso 3 a 2 en la serie final de la Liga Nacional Ante la "Gloria" y esta a un juego de quedarse con el bicampeonato.

Compartir

spot_img

Popular