El temblor de magnitud 2,9 ocurrió en Niceto Pérez, provincia de Guantánamo. Aunque no se reportaron daños, aumenta la preocupación por la actividad sísmica en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Unesco promueve la recuperación educativa en Cuba tras los huracanes
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) de Cuba informó este viernes sobre un sismo perceptible de magnitud 2,9 en la escala de Richter en la provincia de Guantánamo. El temblor ocurrió a las 11:02 a. m. (hora local) y su epicentro se localizó a 25 kilómetros al suroeste del municipio de Niceto Pérez, según el informe oficial.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni heridos debido al movimiento telúrico. Este evento se suma a un reciente sismo de magnitud 4,3 registrado hace cuatro días en la vecina provincia de Granma, también en el oriente cubano.
La actividad sísmica ha sido recurrente en esta región, donde la falla geológica Oriente concentra cerca del 70 % de los temblores reportados en la isla. El pasado 10 de noviembre, dos terremotos de gran magnitud (6 y 6,7) en esta misma zona dejaron 10 personas heridas y más de 8.600 viviendas afectadas, de las cuales 156 sufrieron derrumbes totales.
MIRÁ TAMBIÉN | El TC2000 cierra su temporada en Concordia
Según datos del Cenais, en 2023 Cuba registró un total de 7.475 sismos, de los cuales solo 14 fueron perceptibles. Las magnitudes oscilaron entre menos de 3 y 5,9 en la escala de Richter, con la mayoría concentrándose en el oriente del país.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y preparada ante posibles eventos sísmicos, recordando que esta región se encuentra en una de las principales zonas de actividad tectónica del Caribe.
Fuente y foto: La Razón