California ha presentado una demanda contra ExxonMobil, acusando a la empresa de haber engañado al público durante más de 50 años al afirmar que el reciclaje podría solucionar la crisis mundial de contaminación por plástico. La acción legal fue anunciada por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien subrayó que, a pesar de los programas de reciclaje, menos del 5% del plástico se recicla efectivamente en Estados Unidos.
La demanda sostiene que, a pesar de las etiquetas que indican que los productos son “reciclables”, la realidad es que los vertederos y océanos continúan llenándose de residuos plásticos. Hasta el momento, ExxonMobil no ha emitido comentarios sobre las acusaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumenta el número de muertos por el naufragio en Grecia
Bonta, demócrata, indicó que una coalición de organizaciones ambientalistas ha presentado una demanda similar contra ExxonMobil, un importante productor mundial de plásticos. Ambas acciones legales alegan que la compañía ha engañado al público mediante declaraciones y campañas de marketing manipuladoras. El objetivo de la demanda estatal es poner fin a estas prácticas y obtener un fondo para la reducción de daños y sanciones civiles.
“Durante décadas, ExxonMobil ha estado engañando al público, haciéndonos creer que el reciclaje de plástico podría resolver la crisis de residuos, a pesar de saber que esto no era posible”, afirmó Bonta en un comunicado. Agregó que la empresa ha priorizado sus beneficios a expensas del medio ambiente y la salud pública.
MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran con vida a una familia desaparecida en México
En un contexto más amplio, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el domingo una ley que prohíbe todas las bolsas de plástico en los supermercados, marcando un paso más en la lucha contra la contaminación por plásticos. La demanda también menciona que ExxonMobil ha promovido el reciclaje como una solución mientras incrementaba la producción de plásticos, a pesar de ser consciente de los desafíos de eliminación y de que los plásticos se descomponen en microplásticos dañinos.
La compañía ha comenzado a impulsar el concepto de “reciclaje avanzado” o “reciclaje químico”, prometiendo que este proceso convertirá los plásticos viejos en nuevos productos de manera más efectiva, un argumento que es objeto de controversia en la demanda.
Fuente: AP
Foto: Ambiente Plástico