Organizaciones civiles de El Salvador como Amate, Azul Original, CRISTOSAL, FESPAD, IDHUCA, Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos y SSP hicieron un llamado urgente para la derogación del régimen de excepción vigente en el país.
Esta solicitud surge tras el preocupante registro de más de 16.000 afectaciones a los derechos humanos y el trágico reporte de más de 240 muertes en las cárceles, bajo custodia estatal, desde que se implementó esta medida en marzo de 2022.
El informe presentado por estas organizaciones revela que, durante el período comprendido entre marzo de 2022 y marzo de 2024, se han documentado 6.305 denuncias de violaciones a los derechos humanos, con un total de 16.289 hechos o afectaciones.
MIRÁ TAMBIÉN: Piden 23 años de cárcel para un hombre que abuso de su hija y de dos amigas
Estos datos alarmantes subrayan la urgencia de revocar el régimen de excepción, que se ha convertido en la principal estrategia de seguridad del Gobierno salvadoreño.
Además, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por un incidente de agresión contra una reportera del periódico local La Prensa Gráfica.
La comunicadora fue objeto de vigilancia e intimidación por individuos afiliados al partido oficialista Nuevas Ideas (NI) mientras realizaba su labor periodística en el departamento de Ahuchapan.
MIRÁ TAMBIÉN: Macron advierte sobre posibles amenazas de Rusia en los Juegos Olímpicos de París
La APES insta a una investigación exhaustiva por parte de las autoridades y la aplicación rigurosa de la ley para garantizar la protección de la libertad de prensa y los derechos de las mujeres periodistas.
FUENTE: DW.