La Dra. Valeria Carreras, representante de las familias de las víctimas del buque pesquero El Repunte, reclamó en Comodoro Rivadavia que se revoque el sobreseimiento dictado en diciembre. Denuncian desidia estatal y negligencia empresarial.
MIRÁ TAMBIÉN | Altas expectativas para Semana Santa en Esquel
Este martes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia escuchó los alegatos de la querella en representación de los familiares del buque pesquero El Repunte, hundido en 2017 frente a las costas de Rawson. La Dra. Valeria Carreras, acompañada por la Dra. Lorena Arias, sostuvo que “no se trató de la tormenta perfecta, como argumentó el juez Lleral al dictar el sobreseimiento, sino de una trampa perfecta”, construida por la precariedad laboral, la ambición empresarial y la desidia estatal.
En declaraciones a la prensa, Carreras repasó las condiciones del hundimiento que provocó la muerte de diez tripulantes. “El Repunte encontró su naufragio aquel día del 2017. Solo dos sobrevivieron. El mayor auxilio no lo dio el Estado, sino otro buque pesquero, el Liliana, que llegó antes que las fuerzas de rescate”.
La querella recordó que el juez federal Gustavo Lleral, en diciembre pasado, dictó el sobreseimiento de ocho imputados, pese a que previamente se había ordenado su indagatoria. “No sólo estaban imputados los responsables de la empresa armadora, sino también quienes fallaron en el operativo de búsqueda y rescate, como el piloto del helicóptero que salió una sola vez”, detalló Carreras.
MIRÁ TAMBIÉN | Epuyén celebra: «Pascua Viva Tradición y Cultura”
La abogada explicó que, además de la querella, la Fiscalía Federal de Rawson también apeló el fallo. “Mañana vamos a demostrar con pruebas concretas por qué esto no fue una tragedia inevitable. Si hubiera sido una tormenta perfecta, se habrían hundido más de 30 buques que estaban en la misma zona. Solo se hundió El Repunte”.
Durante la audiencia, los representantes legales buscarán que la Cámara revoque el sobreseimiento y ordene la continuidad de la investigación, con el objetivo de llegar a un juicio oral. “En el juicio, finalmente sale la verdad a la superficie”, concluyó Carreras.
Foto: Archivo