Un equipo de arqueólogos descubrió un tesoro histórico que remonta siglos atrás y revela secretos de los sármatas.
Kazajistán acaparó la atención mundial con uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de su historia. Un equipo de expedición kazajo desenterró nueve tumbas repletas de joyas de oro en la estepa de Atyrau, ubicada en la región más árida del país. Este hallazgo ha sido calificado como el más grande y valioso de Kazajistán, y se considera un evento sin precedentes para el patrimonio cultural del país.
En el sitio, conocido como Karabau-2, se encontraron diversos objetos que pertenecen a las antiguas culturas que habitaron la región. Entre los artefactos más destacados se encuentra un brazalete de 370 gramos de oro macizo, adornado con figuras de leopardos de montaña, que no solo resalta por su peso y diseño, sino también por su simbolismo de estatus elevado.
LEE TAMBIÉN | Australia desvía vuelos para evitar buques de guerra chinos
Los arqueólogos han vinculado estos objetos a los sármatas, un pueblo nómada conocido por su habilidad militar y su influencia sobre civilizaciones como la romana y la persa. Este pueblo dominó la estepa euroasiática desde el siglo V a.C hasta el siglo IV d.C y dejó una huella profunda en la geopolítica de la época.
Además del brazalete, se encontraron más de 100 artículos decorados con figuras de tigres y jabalíes, símbolos de poder de la antigüedad. La presencia de cuencos de madera, poco comunes en la arqueología kazaja, sugiere que las condiciones climáticas de la estepa ayudaron a la conservación excepcional de estos artefactos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bolsonaro desestimó la denuncia en su contra y la tilda de «narrativa»
El descubrimiento, revelado por el gobierno kazajo, ha sido celebrado como un hallazgo que enriquece la comprensión de las antiguas culturas de la región. Los expertos destacan que estos objetos pertenecían a una élite dentro de la sociedad sármata, pero no a la clase gobernante. Además, los enterramientos descubiertos apuntan a rituales funerarios específicos que denotan la importancia de estos individuos en su comunidad.
Con información de La Nación.
Fotos: Gobierno de Kazajistán.