viernes 21 marzo 2025

Descubren qué les permite a las estrellas de mar desprenderse de sus brazos

Dólar Oficial
$1.091,00
0,14%
Dólar Tarjeta
$1.418,30
0,14%
Dólar Informal
$1.280,00
1,19%
Dólar MEP
$1.285,34
0,01%
Prom. Tasa P.F.
27,44%
0,40%
UVA
1.387,48
0,08%
Riesgo País
788
3,41%
Actualizado: 21:38 21/03 | downtack.com

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres identificaron una neurohormona que regula la capacidad de las estrellas de mar para autoamputarse, abriendo nuevas perspectivas en la medicina regenerativa.

MIRÁ TAMBIÉN | Medicamentos para la diabetes podrían reducir el riesgo de demencia

La autotomía, la capacidad de desprenderse de una parte del cuerpo para escapar de los depredadores, es una estrategia de supervivencia presente en diversas especies animales. Un equipo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres ha logrado identificar la neurohormona que permite a las estrellas de mar ejecutar esta extraordinaria hazaña. El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, podría tener importantes implicaciones para el desarrollo de nuevas terapias en medicina regenerativa.

Estudiando la estrella de mar europea Asterias rubens, los investigadores descubrieron que una neurohormona similar a la hormona de la saciedad humana, conocida como colecistoquinina, es la responsable de desencadenar la autoamputación. Según los científicos, cuando esta neurohormona se libera en respuesta a situaciones de estrés, como el ataque de un depredador, estimula la contracción de un músculo especializado en la base del brazo, provocando su desprendimiento.

Ana Tinoco, miembro del grupo de investigación, explicó que estos hallazgos proporcionan una visión más profunda de la compleja interacción entre neurohormonas y tejidos que permite la autotomía en las estrellas de mar. «Aunque hemos identificado un actor clave, es probable que otros factores contribuyan a esta extraordinaria capacidad», señaló Tinoco.

MIRÁ TAMBIÉN | Alfonso Cabello conquistó la quinta medalla para España

Las estrellas de mar no solo pueden desprenderse de sus brazos para sobrevivir, sino que también poseen la increíble capacidad de regenerar estas partes perdidas con el tiempo. Maurice Elphick, catedrático de Fisiología Animal y Neurociencia de la Universidad Queen Mary de Londres y líder del estudio, subrayó la relevancia de esta investigación: «Esta investigación no solo desvela un aspecto fascinante de la biología de las estrellas de mar, sino que también abre puertas para explorar el potencial regenerativo de otros animales, incluidos los humanos».

Elphick añadió que comprender los mecanismos precisos de la autotomía en las estrellas de mar podría ayudar a avanzar en la comprensión de la regeneración de tejidos y desarrollar terapias innovadoras para tratar lesiones en extremidades humanas.

Fuente: La Sexta 

Foto: Archivo 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Dos accidentes de tránsito en Trelew dejaron heridos leves

En distintos puntos de la ciudad, se registraron colisiones que involucraron a un motociclista y a un peatón. Ambos fueron trasladados al hospital, aunque las lesiones fueron leves.

Causa Vialidad: Casación rechazó los recursos de Cristina Kirchner

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los recursos extraordinarios de la defensa de la ex presidenta. La condena aún no está firme, pero sólo queda recurrir en queja ante la Corte Suprema.

Dos muertos tras una persecución policial en la Ruta 34

Una camioneta en fuga impactó contra un patrullero y un camión en la Ruta 34, a la altura de Ibarlucea. Dos ocupantes murieron y un tercero fue detenido.

Se quedó dormida al volante y volcó cerca del Cerro Tronador

Ocurrió esta mañana de viernes cerca del Cerro Tronador. La conductora, que viajaba de El Bolsón a Bariloche, perdió el control tras dormirse y volcó en la banquina. No sufrió heridas.

Compartir

spot_img

Popular