sábado 17 mayo 2025

Descubren un antiguo túnel que conecta las pirámides de Giza con un brazo extinto del Nilo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 15:23 17/05 | downtack.com

Un equipo de arqueólogos, dirigido por la profesora Eman Ghoneim de la Universidad de Carolina del Norte, ha descubierto un túnel subterráneo que conecta las pirámides de Giza con un brazo extinto del río Nilo, revelando detalles inéditos sobre la construcción de las majestuosas estructuras.

MIRÁ TAMBIÉN | Spotify lanza “Spotify Singles” con covers de Dillom, Airbag y Marilina Bertoldi

El misterio que rodea las pirámides de Giza continúa desvelándose gracias a una nueva investigación arqueológica dirigida por la profesora de ciencias de la Tierra y los océanos, Eman Ghoneim, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. El descubrimiento de un túnel subterráneo que conecta las famosas pirámides con un antiguo brazo del río Nilo ha dejado perplejos a los expertos y ha arrojado nueva luz sobre la forma en que los egipcios pudieron haber construido estos monumentos de más de 3,000 años.

Según los estudios realizados por el equipo de Ghoneim, el túnel descubierto corresponde a un brazo extinto del Nilo, al que los científicos han denominado Ahramat, un término árabe que significa «pirámides». Este brazo del río, que se estima tenía unos 63 kilómetros de largo y entre 200 y 700 metros de ancho, fue una vía fluvial fundamental en la construcción de las pirámides y otros monumentos en la región de Giza. Los expertos han utilizado el análisis de los sedimentos del suelo y el túnel para determinar que este brazo del río fue utilizado para el transporte de materiales durante la época de construcción de las pirámides.

«Muchos de los que estamos interesados en el antiguo Egipto sabíamos que los egipcios debieron utilizar una vía fluvial para transportar los enormes bloques de piedra necesarios para la construcción de las pirámides. Sin embargo, no sabíamos exactamente dónde se encontraba esta vía ni cómo estaba conectada con los campos de pirámides. Nuestra investigación ofrece el primer mapa de este brazo antiguo del Nilo a gran escala», indicó Ghoneim.

MIRÁ TAMBIÉN | Murió tras ser atacado por un enjambre de abejas

Este descubrimiento no solo aporta valiosa información sobre la logística de la construcción de las pirámides, sino que también sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon las temporadas húmedas, cuando el Nilo crecía, para facilitar el transporte de los materiales a lo largo de este brazo extinto. De acuerdo con los arqueólogos, las pirámides entre Giza y Lisht fueron construidas a lo largo de un período de aproximadamente 1,000 años, hace unos 4,700 años, lo que refleja la magnitud y la durabilidad de los monumentos.

El estudio también sugiere que la desaparición de este brazo del Nilo podría haber tenido un impacto significativo en las poblaciones cercanas, lo que podría haber llevado a la migración de los habitantes hacia otras áreas. «El secado de este brazo del Nilo hace unos 4,200 años podría haber sido una de las razones detrás de la migración de las comunidades hacia el este, lo que finalmente resultó en el encenagamiento del río», agregó Ghoneim.

Este hallazgo subraya la importancia de la conexión entre las pirámides y el río Nilo, una relación que durante siglos ha fascinado a historiadores y arqueólogos. Además, varios estudios recientes indican que las pirámides de Giza fueron construidas con una notable precisión en su alineación y su relación con el Nilo, lo que refuerza la teoría de que el río fue crucial en el proceso de transporte de materiales y en la planificación de las tumbas reales.

Fuente: La Nación 

Foto: LM Nequen 

Iturrioz: «No vamos a claudicar en los esfuerzos para encontrar a Emanuel»

Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, sobre los operativos realizados en el Valle enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno.

Hallaron a la adolescente desaparecida en Cholila

La menor había sido vista por última vez en la mañana del viernes. La habrían ubicado este sábado en la Ruta 40, entre Esquel y Nahuelpán.

Colapinto sufrió un choque en la clasificación del GP de Imola

El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente en la clasificación del GP de Imola. Está fuera de peligro pero largará 15°

Hondo pesar por el fallecimiento de Miguel Ángel Hermosilla

Miguel Ángel Hermosilla, referente de la radio en Trelew, falleció este viernes. Fue una voz emblemática de la radiofonía local.

Compartir

spot_img

Popular