lunes 5 mayo 2025

Descubrieron 1.705 especies de virus antiguos congelados en Glaciares del Himalaya

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 10:08 05/05 | downtack.com

Científicos hallan en el glaciar Guliya de la meseta tibetana una cápsula del tiempo que revela cómo los virus antiguos interactuaban con su entorno en épocas climáticas distintas a las actuales.

MIRÁ TAMBIÉN | aly Barrionuevo regresa a Trelew con un concierto íntimo en el Teatro Verdi

En las alturas remotas del Himalaya, donde la supervivencia humana es tan desafiante como el acceso, un equipo de científicos realizó un descubrimiento asombroso que podría cambiar nuestra comprensión del pasado terrestre. En una misión compleja, los investigadores transportaron segmentos de un núcleo de hielo extraído del glaciar Guliya en la meseta tibetana, revelando 1.705 especies de virus que han permanecido congeladas durante 41.000 años. Este hallazgo, publicado en Nature Geoscience, ofrece una visión sin precedentes sobre cómo los microorganismos y su entorno interactuaron durante distintos periodos climáticos de la Tierra.

Según Lonnie Thompson, paleoclimatólogo y líder de la expedición, estos virus antiguos fueron preservados en el glaciar como si se tratara de una cápsula del tiempo, proporcionando datos cruciales para comprender la evolución de las comunidades microbianas frente a los cambios climáticos. Este descubrimiento es fundamental para la paleovirología y para anticipar cómo los ecosistemas actuales podrían reaccionar al cambio climático.

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Feliz día! La radio cumple 104 años: El legado de «Los Locos de la Azotea»

Entre los hallazgos más importantes del estudio está la variabilidad en la composición viral a lo largo de miles de años. Matthew Sullivan, microbiólogo y coautor del estudio, explicó que la comunidad viral evolucionó notablemente en respuesta a las fluctuaciones climáticas. Durante los periodos fríos, la diversidad viral se mantuvo relativamente estable, mientras que en épocas más cálidas, como la transición de la Última Etapa Glacial al Holoceno hace 11.500 años, la diversidad viral aumentó significativamente. Este dato resalta la influencia directa del clima sobre los microorganismos y su rol fundamental en los ecosistemas antiguos.

El equipo advierte sobre la importancia de recolectar más núcleos de hielo antes de que el rápido derretimiento de los glaciares, provocado por el cambio climático, destruya estos bancos de información genética. Los glaciares, al actuar como depósitos naturales de datos climáticos y biológicos, son clave para desentrañar la historia de la Tierra. Sin embargo, la acelerada pérdida de hielo podría borrar para siempre esta invaluable información, privándonos de conocimientos cruciales para entender la evolución de la vida en condiciones extremas y prever el futuro de nuestros ecosistemas en un planeta cada vez más cálido.

Fuente: Infobae 

Foto: Agencia IP 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Buscan familia para un adolescente de 15 años de Chubut

La convocatoria está destinada a personas solas o familias, sin requerimientos de configuración específica, que puedan ofrecer un entorno afectivo, protector y respetuoso.

Secuestraron carne de ñandú en Chubut

El hecho se registró este domingo en hora de la noche en la portada de ingreso a Esquel. La mercadería era transportada en un automóvil, en el cual había además dos galgos.

Parte de Chubut en alerta por intensas lluvias

Las precipitaciones, que afectarán a parte de la zona cordillerana, se registrarán desde la madrugada de este martes.

Weretilneck homenajeó a brigadistas: “Hay que sentirse orgullosos”

El gobernador de Río Negro encabezó en El Bolsón el acto por el Día Internacional y Provincial del Combatiente de Incendios Forestales y Rurales.

Compartir

spot_img

Popular