El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya no tendrá la facultad de fijar los precios de la yerba mate en Argentina, una medida que marca el fin de la regulación de precios vigente desde 2002.
MIRÁ TAMBIÉN | Se fugaron ocho detenidos de una comisaría de San Telmo
A partir de ahora, los productores no estarán obligados a cumplir con los precios establecidos por el INYM, lo que representa un cambio significativo en la cadena de valor de este producto tan emblemático para el país.
El DNU 70, de desregulación de la economía, que fue emitido por el presidente Javier Milei, es el responsable de esta medida que busca modernizar el Instituto Nacional de la Yerba Mate y equipararlo con otras instituciones similares, como el Instituto Nacional de la Vitivinicultura. Esta desregulación permite una mayor competencia en el mercado y busca impulsar el desarrollo de las economías regionales.
Según declaraciones del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, “esta medida afecta directamente a los productores, especialmente a los pequeños y medianos, que se esforzaron en conseguir la creación del INYM para protegerlos de los grandes jugadores yerbateros”.
MIRÁ TAMBIÉN | La jefa del Comando Sur de EEUU llegará al país y se reunirá con funcionarios
A pesar de los fuertes aumentos en los precios de la yerba mate en los últimos años, las ventas de este producto han superado los 325 millones de kilos en 2023, alcanzando así un nuevo récord histórico, demostrando que sigue siendo un producto de gran demanda tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Fuente: Infobae.
Foto: Todo Jujuy.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
La nave espacial Europa Clipper de la NASA pone rumbo a Júpiter
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/phtPq0kE0n
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 1, 2024