Realizadas por infracción de derechos de autor a esta empresa, las dos presentaciones fueron desestimadas por una jueza federal de California, quien aceptó la mayor parte del planteo de OpenAI contra las afirmaciones de los escritores, informó el diario The Guardian.
La jueza del tribunal de distrito Araceli Martínez-Olguín advirtió que los reclamos por infracción indirecta de derechos de autor fue desestimado debido a que los autores no habían demostrado que hubiera una «similitud sustancial» entre sus libros y la producción de ChatGPT.
MIRÁ TAMBIÉN: En qué celulares deja de funcionar WhatsApp en marzo
Otras interpelaciones que fueron desestimadas incluían «acusaciones de negligencia», «enriquecimiento injusto» y «violaciones de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital».
En este contexto, la empresa de inteligencia artificial sigue enfrentándose a la acusación de haber violado la ley de competencia desleal al utilizar libros con derechos de autor sin el permiso del autor.
MIRÁ TAMBIÉN: Un documental para los amantes de los videojuegos
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Milei: “El cepo cambiario se levantará con déficit fiscal cero”
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/xDJ5M9Mxqe
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) February 15, 2024