Judit Di Giglio desmiente rumores sobre la privatización del centro y destaca el aumento de la atención en el sistema público de salud.
MIRÁ TAMBIÉN | AFIP lanza el servicio de certificados de crédito fiscal IVA
La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, negó de manera categórica los rumores sobre la supuesta privatización del Centro de Rehabilitación de Ushuaia. En declaraciones realizadas a Radio Provincia Ushuaia, la funcionaria enfatizó que el centro continúa siendo completamente estatal y que ha incrementado el número de pacientes atendidos, reflejando un crecimiento en la demanda de servicios de salud pública.
Di Giglio subrayó la importancia del centro, especialmente en un contexto económico difícil para el país. “Apostar a sumar un servicio tan importante como es el cuarto nivel de atención en la provincia es esencial”, manifestó. Actualmente, más de 100 personas trabajan en el centro, incluyendo 70 profesionales recién incorporados que brindan servicios a toda la comunidad, sin distinción entre pacientes con o sin cobertura de obra social.
La ministra aclaró que los fondos para el funcionamiento del centro provienen del tesoro provincial y de la facturación generada por los servicios ofrecidos. En cuanto a los rumores de privatización, surgidos tras una solicitud de fondos del Gobierno a la Dirección Provincial de Puertos, Di Giglio aseguró que el centro sigue siendo estatal y que el convenio con el puerto se relaciona con la compra de equipamiento, no con un intento de privatización.
MIRÁ TAMBIÉN | Ordenaron la detención del CEO de Wenance por asociación ilícita
“Es molesto escuchar desinformación que alarma a la población”, señaló Di Giglio, quien añadió que se están llevando a cabo colaboraciones con diversas instituciones para mejorar los recursos del centro. “La firma con el Puerto fue parte de una articulación público-privada, buscando un beneficio para toda la provincia”, destacó.
El Centro de Rehabilitación ofrece diversas prestaciones, como estimulación neurocognitiva, talleres de educación física adaptada, y programas para prevenir caídas, dirigidos especialmente al adulto mayor. Ante un incremento del 30% en la atención de personas sin obra social en el último semestre, Di Giglio resaltó la necesidad de fortalecer el sistema público de salud en la provincia. “Hoy, cerca del 70% de la población depende de la cobertura estatal”, concluyó.
Fuente: ushuaia24
Foto: ushuaianoticias