lunes 5 mayo 2025

Desplegarán más de 8 mil efectivos policiales ante nuevas protestas en Perú

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
=
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 07:38 05/05 | downtack.com

Ante la anunciada tercera protesta contra el Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, prevista para el lunes, la Policía anunció que desplegará más de 8.000 efectivos en diversos puntos de Lima, escenario de manifestaciones que terminaron con decenas de muertos y heridos por la represión de las fuerzas de seguridad.

MIRÁ TAMBIÉN | Ocho precandidatos republicanos y tres demócratas van por la Presidencia de EEUU

La denominada tercera «Toma de Lima” fue convocada por diversos sectores de la población que piden la renuncia de Boluarte, a quien consideran una usurpadora del poder tras asumir la Presidencia en diciembre después de la destitución y detención del entonces mandatario, Pedro Castillo, luego de que éste disolviera el Congreso y anunciara que gobernaría por decreto.

«Los indicadores de cómo se van a llevar a cabo esta movilizaciones prevén lo mismo: poco número de manifestantes, pero con un alto nivel de violencia», dijo el jefe de la Región Policial Lima, el general Víctor Zanabria en declaraciones a la emisora peruana RPP.

Zanabria precisó que el plan operativo que abarca el Damero de Pizarro, en el centro histórico de Lima, y las vías de aproximación a la capital, como la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central.

“En el manejo de control de disturbios, tenemos capacidad operativa para controlar Lima por encima de los 20.000 o 30.000 manifestantes”, agregó.

La última crisis política de Perú comenzó con el autogolpe fallido de Castillo el 7 de diciembre, y la asunción de Boularte como mandataria.

Las protestas que siguieron a la destitución de su antecesor, el encarcelado Castillo, provocaron la muerte de más de 60 personas y cientos de heridos por la represión policial.

Luego, además de la condena internacional, un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos en el Perú durante las protestas contra Boluarte, concluyó que se hizo un “uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza” por parte de los agentes de la policía y del personal de las Fuerzas Armadas.

MIRÁ TAMBIÉN | Estados Unidos pidió sostener la asistencia militar a Ucrania

Según el jefe policial, los agentes recibieron capacitación sobre derechos humanos tras informe de la CIDH. Además, dijo que los efectivos policiales recibieron entrenamiento técnico y táctico para el control de disturbios, además de capacitaciones sobre el uso de la fuerza y los derechos humanos.

Zanabria afirmó que se han dado instrucciones puntuales a los efectivos de la PNP para utilizar únicamente “elementos no letales o menos letales” en casos donde se registren hechos violentos.

“Vamos a utilizar medios no letales como material lacrimógeno disparado con escopetas de calibre 37, las postas de goma que no generan más que un impacto cinético traumático, pero no pueden causar la muerte”, puntualizó.

Boluarte que criticó a los manifestantes y defendió la actuación de las fuerzas de seguridad, cambió su discurso tras la represión.

Le pidió al Congreso que asuma la “responsabilidad histórica” de aprobar el adelanto electoral para 2023, en lugar de a mediados de 2024, como estaba previsto.

MIRÁ TAMBIÉN | Advierten que la situación de la central nuclear de Zaporiyia es “grave”

La crisis política de Perú se profundiza después de años de ingobernabilidad en un país que lleva seis presidentes en cuatro años.

Fuente: Télam.

Sinner prepara su regreso en Roma tras la sanción

El tenista italiano, quien fue suspendido por tres meses por doping, volverá en el Masters 1000 que se jugará en Italia.

Así quedaron los cruces de octavos de final del Apertura

La última etapa de la fase regular del primer tramo de la Liga Profesional ya definió qué 16 equipos siguen en carrera. Boca empató con Tigre y no llegó al 1° de su zona, mientras que River le ganó a Vélez y quedó 2° de la suya.

Sabotaje en trenes aísla a Madrid del sur de España

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el hecho como “un acto grave de sabotaje”, mientras técnicos de Adif y fuerzas de seguridad continúan los trabajos de reposición y reparación en la línea afectada.

Frustran atentado contra fans LGBTQIA+ en concierto de Lady Gaga  

Según la Policía Civil de Río de Janeiro, el grupo buscaba notoriedad en internet mediante un “desafío colectivo” que incluía el uso de explosivos caseros y cócteles molotov.

Compartir

spot_img

Popular