martes 6 mayo 2025

Después de 30 años inmóvil, el iceberg más grande del planeta comenzó a moverse

Dólar Oficial
$1.220,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.586,00
0,83%
Dólar Informal
$1.205,00
=
Dólar MEP
$1.201,87
=
Prom. Tasa P.F.
32,25%
=
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 10:53 06/05 | downtack.com

El gigantesco iceberg A23a, que mide cerca de 4000 km², ha comenzado a moverse tras más de tres décadas anclado en el fondo del mar. Su desplazamiento podría impactar el ecosistema local y su ruta lo llevará hacia las disputadas islas Georgias del Sur.

MIRÁ TAMBIÉN | Luis Miguel llegó a Argentina para despedir su tour internacional

El iceberg A23a, el más grande del planeta, ha comenzado un largo viaje hacia el norte tras más de 30 años de inactividad. Este coloso de hielo, que mide cerca de 4000 km² —un tamaño veinte veces mayor que la ciudad de Buenos Aires—, se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo Filchner, en la Antártida, y quedó atrapado en el fondo del mar de Weddell. Durante tres décadas, el A23a permaneció inmóvil, hasta que en 2020 empezó a moverse nuevamente, solo para detenerse a principios de 2023 por un fenómeno natural conocido como la Columna de Taylor, que lo mantuvo girando en el mismo lugar.

Sin embargo, tras este período de inactividad, el iceberg finalmente se ha liberado y ahora retoma su trayecto hacia el norte, según informaron los expertos del British Antarctic Survey (BAS). «Es emocionante ver a A23a en movimiento nuevamente después de períodos en los que estuvo estancado. Nos interesa ver si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs que se desprendieron de la Antártida», comentó el profesor Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS.

Los expertos han destacado la importancia de monitorear el impacto de este desplazamiento en el ecosistema local. A medida que el A23a se desplaza hacia el Océano Austral, se espera que entre en las aguas cercanas a las islas Georgias del Sur, un territorio cuya soberanía es disputada entre Argentina y el Reino Unido. Se anticipa que, al acercarse a estas islas, el iceberg comenzará a descomponerse en fragmentos más pequeños debido a la mayor calidez del agua en la región.

MIRÁ TAMBIÉN | Los Piojos regresaron a los escenarios después de 15 años con un show inolvidable

El derretimiento del A23a podría alterar el entorno marino de la zona, y los científicos seguirán de cerca este proceso para evaluar sus posibles efectos ecológicos. «Lo más importante es observar cómo este fenómeno puede influir en los ecosistemas marinos de la región», agregó Meijers.

El A23a, que se encuentra actualmente siguiendo la Corriente Circumpolar Antártica, podría finalmente llegar a las islas Georgias del Sur, donde se derretirá por completo debido a las aguas más cálidas que lo rodean. Este proceso marcará el final de su largo viaje, pero los expertos advierten que su impacto en el ecosistema aún está por determinarse.

Fuente: TN 

Foto: CNN

Brindarán una charla sobre enfermedades infecciosas en mamíferos marinos en la UdC

La actividad, que se llevará a cabo en el edificio de la Universidad en Puerto Madryn, será encabezado por la veterinaria del CONICET Carla Fiorito.

Tenía pedido de captura y lo encontraron durmiendo en una carpa en la calle

El hecho se registró este martes en horas de la madrugada en Comodoro Rivadavia, sobre la calle Código al 3143.

Bullrich dispuso un aumento salarial para las fuerzas de seguridad

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad...

Gran parte de Chubut en alerta: Pronostican ráfagas de hasta 85 km/h

La contingencia climática, que se registrará durante la tarde-noche de este martes, afectarán a casi toda la provincia.

Compartir

spot_img

Popular