miércoles 23 abril 2025

Detectan una llamarada gigante de un magnetar en la galaxia M82

Dólar Oficial
$1.120,00
=
Dólar Tarjeta
$1.456,00
=
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.148,45
=
Prom. Tasa P.F.
33,13%
-0,12%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 11:08 23/04 | downtack.com

Una inusual ráfaga de rayos gamma que alcanzó la Tierra en noviembre de 2023 resultó ser la huella de una de las explosiones más potentes del universo: una llamarada gigante emitida por un magnetar. El hallazgo marca un hito para la astronomía moderna.

MIRÁ TAMBIÉN | Emotivo agradecimiento de un hombre rescatado en Punta León

El 12 de noviembre de 2023, una potente ráfaga de radiación gamma impactó contra el satélite INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea. Aunque la señal duró apenas una décima de segundo, fue suficiente para activar una alerta global entre la comunidad astronómica. Lo que en un principio parecía una colisión común de estrellas de neutrones, terminó revelando uno de los eventos más extraordinarios del cosmos: una llamarada gigante de un magnetar.

Los rayos gamma, conocidos por su intensidad, son una de las formas más energéticas de luz que existen. Su origen suele vincularse con fenómenos extremos, como la fusión de estrellas muertas. Sin embargo, lo que desconcertó a los investigadores esta vez fue la ausencia del llamado “resplandor” posterior: no se detectaron rayos X ni señales ópticas, como ocurre habitualmente.

Esta anomalía llevó al astrofísico Sandro Mereghetti y su equipo a considerar otra posibilidad: que la fuente fuera un magnetar, una clase de estrella de neutrones con un campo magnético colosal. A diferencia de otros objetos similares, estos colosos emiten calor y energía mediante la ruptura de su campo magnético, generando llamaradas que liberan, en una fracción de segundo, tanta energía como nuestro Sol en un millón de años.

 MIRÁ TAMBIÉN | Miles de fieles despiden a Francisco en la basílica de San Pedro

El estudio, recientemente publicado en Nature, identificó a la galaxia M82 como el punto de origen de la erupción. Ubicada a unos 12.000 años luz, M82 es un entorno donde las estrellas masivas son hasta diez veces más comunes que en la Vía Láctea, lo que la convierte en un laboratorio natural para estudiar fenómenos extremos como el de los magnetares.

Este hallazgo es especialmente valioso porque es el primero en su tipo registrado con tanta precisión desde fuera de nuestra galaxia. En los últimos 50 años, solo se han observado tres llamaradas gigantes de magnetar en toda la Vía Láctea, lo que subraya la rareza y la importancia de este descubrimiento.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicas presentan Amiqas, una plataforma de análisis químicos

Según el equipo, el éxito fue en parte fortuito: el satélite INTEGRAL se encontraba justo en la trayectoria adecuada al momento de la explosión. No obstante, con esta nueva evidencia, los astrónomos planean seguir de cerca la galaxia M82 en busca de nuevas señales, que podrían ofrecer pistas esenciales sobre los campos magnéticos intensos y el ciclo evolutivo de las estrellas.

“Los magnetares forman parte del ciclo de vida cósmico”, concluye Mereghetti. “Nos ayudan a comprender cómo nacen, viven, mueren y renacen las estrellas en el universo”.

Fuente: National Geographic

Foto:Oasisnerd

Merino y UNICEF fortalecen políticas para la infancia y adolescencia

El intendente de Trelew se reunió con la ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, y representante de la organización para evaluar el avance del programa MUNA.

Provincia y Camarones refuerzan políticas para la niñez con el apoyo de UNICEF

La ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani, y la intendenta Claudia Loyola acordaron avanzar con la implementación del programa MUNA y la apertura de un Centro de Desarrollo Infantil.

La Escuela 1.745 de Trevelin recibió equipamiento de laboratorio

El material, entregado por el Gobierno de Chubut, será destinado exclusivamente a fines educativos y científicos dentro del área de ciencias naturales.

Trabajadores del INTA protestan por la posible fusión con el INTI

El INTA, creado en 1956, es un ente descentralizado con autarquía operativa y financiera. Actualmente, el instituto cuenta con más de 6.400 trabajadores distribuidos en unidades en todo el país.

Compartir

spot_img

Popular