Cada 22 de abril, más de mil millones de personas celebran el Día de la Tierra. Este año, el lema es “Nuestro poder, nuestro planeta”, con un fuerte enfoque en la transición hacia energías renovables.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo está Milton Delgado tras la molestia que sufrió ante Estudiantes
El Día de la Tierra es mucho más que una fecha en el calendario: representa el nacimiento del movimiento ambientalista moderno y convoca cada año a más de mil millones de personas en todo el mundo. Su origen se remonta a 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson, preocupado por el deterioro ambiental, organizó una manifestación masiva que movilizó al 10% de la población de Estados Unidos. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una jornada de conciencia y acción planetaria.
En 2025, el tema elegido por la organización earthday.org —encargada de coordinar las celebraciones globales— es “Nuestro poder, nuestro planeta”, una consigna que pone en el centro del debate la necesidad urgente de triplicar la generación de energía limpia a nivel global antes de 2030. La campaña busca acelerar el abandono de los combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, en todos los niveles de la sociedad.
El movimiento, que se globalizó en 1990 y movilizó a 200 millones de personas en 141 países, sigue creciendo con fuerza. Hoy, con el apoyo de internet y las redes sociales, el Día de la Tierra es considerado la mayor celebración laica del mundo. La fecha fue formalizada por las Naciones Unidas en 2009 como el Día Internacional de la Madre Tierra, reforzando su carácter inclusivo y global.
MIRÁ TAMBIÉN | Gemini gana terreno en Samsung gracias a Google
Este 22 de abril, miles de acciones se realizarán en todos los continentes: desde limpiezas de playas hasta plantación de árboles, charlas educativas, protestas contra la contaminación y campañas en redes sociales. Las iniciativas buscan, sobre todo, generar cambios de comportamiento y ejercer presión sobre los líderes políticos para que adopten medidas concretas frente al cambio climático.
La conmemoración 2025 se presenta como una oportunidad para que individuos, comunidades, empresas y gobiernos unan esfuerzos en defensa del planeta. La consigna es clara: el momento de actuar es ahora, porque el poder para cambiar el mundo está en nuestras manos.
Fuente: National Geographic
Foto: Archivo