En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, especialistas insisten en la importancia de la detección temprana y de los chequeos ginecológicos para prevenir esta enfermedad silenciosa.
MIRÁ TAMBIÉN | Disney construirá un parque temático en una isla de Medio Oriente
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para generar conciencia sobre una de las enfermedades ginecológicas más letales, cuya detección temprana puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de las pacientes. Impulsada por organizaciones de pacientes y profesionales de la salud, esta jornada busca difundir información sobre los síntomas, factores de riesgo y la importancia de los controles médicos regulares.
El cáncer de ovario se desarrolla en las glándulas reproductivas femeninas y muchas veces no presenta señales claras en sus primeras etapas. “Algunas señales de alerta pueden ser hinchazón en el abdomen, molestias o dolor en la zona pélvica, cambios en el ritmo intestinal y pérdida de peso sin motivo aparente”, explicó la Dra. Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc. Sin embargo, estos síntomas pueden confundirse con afecciones comunes, lo que retrasa el diagnóstico y complica el tratamiento.
Según los especialistas, realizar controles ginecológicos periódicos es clave para detectar cualquier anormalidad a tiempo. Entre los estudios recomendados se encuentran las ecografías ginecológicas, análisis de sangre e imágenes médicas que permiten una evaluación más precisa.
MIRÁ TAMBIÉN | Qué zonas de Argentina podrían correr riesgo de tsunamis
Los factores de riesgo incluyen tener más de 50 años, antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon, y la presencia de mutaciones genéticas BRCA1 o BRCA2, asociadas a un mayor riesgo oncológico. También inciden los factores hormonales, como no haber tenido hijos o haber sido madre después de los 35 años.
La Dra. Valko remarcó la importancia de acudir al médico incluso en ausencia de síntomas: “Las consultas de rutina permiten detectar posibles alteraciones y resolver dudas sobre el cuerpo. Estar atentas e informadas es una forma concreta de prevención”.
En el marco de este día, profesionales de la salud insisten en que incorporar los chequeos a la rutina es una de las mejores maneras de cuidarse y de detectar precozmente enfermedades que, como el cáncer de ovario, pueden avanzar silenciosamente.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Laboratorio Bagó