Cada 24 de noviembre, Argentina festeja su bebida nacional, el vino, celebrando la rica historia y diversidad enológica del país.
MIRÁ TAMBIÉN | La nueva herramienta de WhatsApp para crear imágenes
El 24 de noviembre de 2010, se firmó un decreto que materializó el amor argentino por el vino al declararlo bebida nacional. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en el Día Nacional del Vino, un evento que no solo celebra esta emblemática bebida, sino que también invita a los argentinos y turistas a profundizar en su rica cultura y tradición.
El enoturismo, una de las formas más efectivas de disfrutar del vino, ha crecido significativamente, convirtiéndose en un pilar clave de ingresos para provincias como Mendoza y San Juan. Estas regiones no solo son el corazón de la producción vinícola en Argentina, sino que también ofrecen experiencias únicas que conectan a los visitantes con la herencia cultural de la vitivinicultura. La calidad de célebres variedades como el Malbec, el Torrontés y el Cabernet Sauvignon ha catapultado a Argentina en el escenario internacional, colocando al país como un referente mundial en la exportación de vinos.
MIRÁ TAMBIÉN | Accidente de tránsito con lesionados en Esquel
El Día Nacional del Vino es también una oportunidad para reconocer y homenajear a las miles de personas que, desde los viñedos hasta las bodegas, hacen posible que el vino argentino sea un símbolo de identidad y orgullo. Entre las recomendaciones para sabores imprescindibles, el Malbec de Catena Zapata, el Malbec de Achaval Ferrer, y el Malbec de Bodega Colomé resaltan por su calidad excepcional y perfil único.
La historia del vino en Argentina es rica y variada. Con más de cinco siglos de tradición, esta industria ha evolucionado desde sus inicios en Santiago del Estero gracias a la influencia de los pueblos originarios y la llegada de inmigrantes europeos. La Malbec, presentada por Domingo Faustino Sarmiento desde Francia, se ha convertido en la cepa insignia del país, con más de 43.000 hectáreas cultivadas y una reputación que atraviesa fronteras. Hoy, en el Día Nacional del Vino, se festeja no solo el brindis, sino también el legado de una apasionante historia vitivinícola.
Fuente: Canal 26
Foto: Archivo