domingo 25 mayo 2025

Dieron de baja de manera unilateral a docentes cuatrimestrales de Institutos Superiores

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:23 25/05 | downtack.com

Los Equipos Directivos de los Institutos de Educación Superior del Chubut denunciaron una baja unidireccional y arbitraria de docentes de materias cuatrimestrales por parte del Ministerio de Educación.

Las autoridades de los establecimientos nº 801,802, 803, 804, 805, 807, 808, 809, 813, 814, 815, 816 y 818 denunciaron que se ha ignorado el funcionamiento del Nivel Superior y vulnerando la autonomía institucional que se manifiesta en los calendarios académicos que se acuerdan en el interior de cada casa de estudios.

Además, denunciaron que muchos de los trabajadores de la educación que dictaron materiales en el primer cuatrimestre no han percibido sus haberes y pese a ello se los ha dado de baja. También se apuntó que hay docentes que deben volver a ser dados de alta ya que imparten otras materias en el segundo cuatrimestre.

Esto fue denunciado mediante una nota enviada el 30 de julio, donde los Equipos Directivos exigieron “coherencia entre el discurso en defensa del nivel y en el cuidado prioritario de las trayectoria de los estudiantes”.

Esto ya que “definiciones arbitrarias y fuera de toda lógica como la que ha sido llevada a cabo perjudican enormemente las trayectorias de nuestros estudiantes, desatiende fundamentos académicos y pedagógicos, y vulneran los derechos de cientos de docentes que con angustia han visto y ven afectado su salario”.

En la misma informan que “resulta fundamental informar que las definiciones de fechas de inicio y cierre de los cuatrimestres son parte de las responsabilidades de los equipos directivos en el pleno ejercicio de la autonomía institucional y lo hacen con el acompañamiento de los consejos institucionales”.

Para esto “se contemplan múltiples dimensiones contextualizadas a la realidad institucional, las trayectorias formativas, las condiciones actuales del sistema formador y el extraordinario escenario generado por la pandemia Covid”.

Por lo tanto, “como fecha de baja de las unidades curriculares cuatrimestrales se debe respetar las que han sido propuestas por cada instituto según su calendario académico y tomando en consideración la fecha de cobertura de las unidades, que en muchos casos se ha realizado recién en los meses de mayo o junio”, expusieron.

Es por ello que los Equipos Directivos solicitan a la ministra Florencia Perata “la reconsideración de la acción unilateral e inconsulta que perjudica notablemente a las trayectorias de nuestros estudiantes, además de vulnerar las atribuciones de la Dirección de Educación Superior”.

Exigieron en este sentido que “se efectivicen urgentemente las altas de los meses de ISFD abril, mayo, junio y julio pendientes -denunciando que- finalizando el cuatrimestre, contamos con docentes que no han percibido haberes a la fecha, con el consiguiente perjuicio personal e institucional que esto supone”. 

Luisa González desconoce al nuevo Gobierno de Noboa

En una carta dirigida al pueblo ecuatoriano, González denunció que el proceso electoral de abril estuvo “viciado desde el inicio” y que el fraude fue avalado por las autoridades electorales que impidieron el reconteo de votos.

Descubren un “monstruo marino” en la isla de Vancouver

Un grupo internacional de científicos identificó una nueva especie de elasmosaurio: Traskasaura sandrae, un reptil marino de 12 metros que vivió en el Cretácico superior.

Javier Milei asiste al Tedeum por el 25 de Mayo

El presidente Javier Milei asistirá este domingo al tradicional Tedeum por el 25 de mayo que se celebrará en la Catedral Metropolitana. Llegará caminando desde Casa Rosada, acompañado por sus ministros.

Crece la importación de alimentos: llegó el asado de Brasil

El INDEC informó que el superávit comercial cayó a apenas u$s204 millones en abril, uno de los niveles más bajos desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Esto contrasta con un crecimiento interanual de 37,3% en las importaciones frente a solo 2,3% en las exportaciones.

Compartir

spot_img

Popular