El diputado radical Julio Cobos presentó en la Cámara baja un proyecto de ley para regular el uso de contenidos generados con inteligencia artificial durante las campañas electorales. La iniciativa busca frenar la proliferación de videos y audios falsos en redes sociales, como el reciente caso de un deepfake que atribuía falsas declaraciones a Mauricio Macri antes de los comicios porteños.
El proyecto fue respaldado por legisladores de distintas fuerzas políticas, entre ellos peronistas, radicales, miembros de la Coalición Cívica y de La Libertad Avanza. Marcela Pagano, diputada libertaria que se ha diferenciado de su bloque en otras oportunidades, también acompañó la propuesta, junto con la exlibertaria Lourdes Arrieta.
MIRÁ TAMBIÉN | Procesan al falso médico por abusos durante acupuntura en Flores
La iniciativa apunta a proteger la integridad del Régimen Electoral, estableciendo penas y sanciones para quienes difundan contenido apócrifo generado con IA que pueda inducir a error al electorado. Además, se plantea la obligación de rotular estos contenidos cuando sean legítimos, con fines de parodia o experimentación tecnológica.
El detonante fue la aparición de un video falso de Macri en el que se lo veía anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennatto, primera candidata del PRO en CABA. El material circuló masivamente en redes horas antes de la votación, generando confusión entre votantes y tensiones dentro del espacio opositor.
MIRÁ TAMBIÉN| El «Plan Colchón»: la apuesta fuerte para reactivar la economía
Los diputados firmantes argumentan que las nuevas tecnologías requieren marcos regulatorios específicos para proteger los procesos democráticos. “Estamos frente a una herramienta poderosa que mal utilizada puede manipular la opinión pública. No se trata de censurar, sino de poner reglas claras”, declaró Cobos.
Fuente: Infobae.