domingo 23 junio 2024

“Dólar agro”: Exportadores con altas expectativas en las operaciones

Dólar Oficial
$924,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.479,20
0,05%
Dólar Informal
$1.300,00
=
Dólar MEP
$1.272,56
2,27%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
=
UVA
1.029,95
=
Riesgo País
1.420
=
Actualizado: 15:23 23/06 | downtack.com

Según explicó Idígoras, el decreto que puso en marcha el lunes el denominado «dólar agro», que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de las economías regionales, cuenta con «algunas novedades respecto a las anteriores ediciones, entre ellas la obligación de abrir nuevas cuentas en los bancos que sean dolar linked».

«Eso el sistema financiero todavía no está en condiciones de hacerlo, no es automático, por lo que el Banco Central está haciendo una serie de disposiciones para llevarlo a cabo. Hasta tanto esas cuentas no estén activas, no se puede comprar granos porque no hay manera de pagarlos», señaló Idígoras.

MIRÁ TAMBIÉN | “Cacho” Garay fue detenido en Mendoza tras ser denunciado por violencia de género

En este sentido, el dirigente empresario remarcó que el Banco Central «está trabajando de manera muy ágil» para su implementación.

Por el lado de las entidades bancarias señalaron que «entre 24 y 48 horas tardarán en adecuar los requisitos y abrir las cuentas nuevas. Calculamos que está semana es de implementación para empezar fuerte la próxima semana», completó Idígoras.

No obstante, se registraron las primeras liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

En base a los números registrado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se liquidaron US$ 93.968.026 bajo el esquema de cambio diferencial de $300 por dólar.

MIRÁ TAMBIÉN | Larreta dijo que puede “haber diferencias” en Juntos por el Cambio pero no habrá “ruptura”

Idígoras proyectó que entre abril y mayo las ventas de soja pueden rondar las diez millones de toneladas equivalentes a US$ 5.000 millones, dependiendo de «la posición de venta de los productores.

Respecto al stock remanente de la cosecha de soja anterior, el directivo dijo que «en el mercado quedo entre 3 y 4 millones de toneladas de soja vieja».

«La soja nueva viene demorada y golpeada por la sequía, así que puede ser que en abril no se vea un flujo tan fuerte por todos estos problemas», subrayó.

La semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del PIE vigente desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo para obtener un tipo de cambio diferencial a $300 cumpliendo una serie de requisitos.

MIRÁ TAMBIÉN | Este jueves declararán dos militares de Gualeguaychú detenidos por abusos sexuales

El propósito de la medida es acumular reservas y estimular a el sector agropecuario que fue severamente afectado por la sequía.

Fuente: Télam.

DATO | Continúa el taller de alimentación saludable para mujeres

La Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario de Trelew organiza capacitaciones para mujeres en situación de vulnerabilidad social.

Joven herida de bala en el rostro durante una fiesta en Puerto Madryn

Una joven de 18 años resultó gravemente herida por un disparo en el rostro durante una pelea en el Barrio Pujol II de Puerto Madryn. La policía investiga los hechos.

Nuevo encuentro del Programa de Seguridad «Comisarías Cercanas»

Se realizó en el barrio Santa Mónica donde autoridades provinciales, municipales y policiales junto a los vecinos acordaron pautas de trabajo conjuntas.

VIDEO | Nación envió un hércules con ayuda para la Provincia

El avión de la Fuerza Aérea Argentina fue recibido por funcionarios provinciales, como la ministra de Desarrollo Humano, Elba Wilhuber; y la Secretaria de Vinculación Ciudadana de la Provincia del Chubut, Laura Mirantes.

Compartir

spot_img

Popular