viernes 9 mayo 2025

“Dólar agro”: Productores vendieron más de 356.000 toneladas

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 21:53 09/05 | downtack.com

Los productores de soja comercializaron más de 356 mil toneladas al finalizar la 6ª semana de la 3ª edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 150 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 356.372 toneladas de soja y así acumularon 6.135.675 en la sexta semana de la tercera edición del dólar soja.


MIRÁ TAMBIÉN | El peso mexicano sostiene aumento de su valor frente al dólar


Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el viernes y en fechas previas pero anotados en el último día de la semana sumaron en conjunto 159.007 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 102.250 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al viernes por 77.315 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 102.818.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 390,76 por un volumen de 6.026 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 18.075 toneladas a un valor promedio de US$ 354.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 92.398 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

Dólar especial para la soja

En tanto, se comercializaron 4.506 toneladas de cebada forrajera y acumulan 598.069 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.

En el mismo sentido se contabilizaron 26.437 toneladas de girasol, con un acumulado de 977.569; y 4.742 de sorgo, con un total de 72.284.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 93% del cupo, con 1.866.832 toneladas; el sorgo, al 31%, con 296.084; y el girasol, a 27% la semilla (38.972), a 43% el aceite (473.920) y a 42% los subproductos (483.903).

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local US$ 150,96 millones, y en las 27 primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 3.041,98 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central compró US$ 101 millones en la décimo cuarta rueda del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de US$ 150 millones en lo que va de mayo.

Fuente: Télam

Molinos reportó perdidas millonarias en el primer trimestre del año

La principal alimenticia del país atribuyó el resultado negativo al desfase entre costos y precios, en un contexto de caída del consumo y alta inflación.

Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

Edinson Farfán defendió al pontífice y afirmó que respetó los procesos durante su gestión en Perú, ante denuncias impulsadas por la organización SNAP.

Paul McCartney y Ringo Starr participan en un nuevo proyecto 

McCartney y Ringo Starr se reúnen en High in the Clouds, una película animada con un gran elenco de voces y canciones originales.

Sarampión en EE.UU: Ya hay más de 1.000 casos y tres muertes

El brote se originó en Texas dentro de una comunidad religiosa con baja vacunación. Es el peor en tres décadas, según expertos.

Compartir

spot_img

Popular