La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, anunció la construcción del Observatorio SWGO en el Desierto de Atacama, una iniciativa que posicionará a Chile en la vanguardia de la exploración cósmica.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ballenas jorobadas utilizan un impresionante método de caza
El miércoles, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, reveló un hito histórico para la astronomía en el país: la construcción del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur en pleno Desierto de Atacama. Este proyecto, denominado Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO, se instalará en el Parque Astronómico Atacama a 4.770 metros de altitud y representará un avance crucial para la comprensión de los fenómenos más violentos del universo.
El observatorio, cuya construcción comenzará en 2026 con un costo estimado de USD 60 millones, cuenta con la colaboración de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Alrededor de 30 científicos chilenos, incluyendo astrónomos, físicos e ingenieros, estarán involucrados en la iniciativa. A diferencia de los telescopios tradicionales, el SWGO utilizará estanques de agua sellados para detectar rayos gamma de ultra alta energía, producidos por eventos cósmicos como agujeros negros, estrellas de neutrones, estallidos de rayos gamma y supernovas.
La ministra Etcheverry destacó la relevancia de este avance en la motivación de nuevas generaciones hacia la ciencia: «La astronomía tiene un poder especial para inspirar tanto a niños como adultos, y Chile está en el centro de la infraestructura que podría llevarnos a descubrir el origen del universo».
MIRÁ TAMBIÉN | Trágico choque dejó 26 muertos en Malawi
El profesor Claudio Dib, de la Universidad Técnica Federico Santa María y representante del SWGO en Chile, subrayó la importancia de esta instalación: «El centro de la Vía Láctea, una de las fuentes más significativas de rayos gamma, solo es visible desde el hemisferio sur, lo que hace de este observatorio un recurso científico invaluable».
Bruno Dias, presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), señaló que para el final de la década Chile será el epicentro mundial en términos de telescopios ópticos e infrarrojos: «Concentraremos la mayor capacidad astronómica del mundo, con más de la mitad de los telescopios en nuestro territorio». Además, destacó el crecimiento exponencial en la investigación astronómica en el país: «En los últimos diez años hemos triplicado la cantidad de universidades con programas de astronomía, y esto seguirá aumentando».
El SWGO no solo posicionará a Chile a la vanguardia de la astronomía mundial, sino que también promete generar un mapa del universo que permitirá a los científicos desentrañar los misterios más profundos del cosmos.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Cayó detenido por realizar fraudes con criptoactivos
⬇️ Nota completa⬇️https://t.co/x4Yq9ZbZgD
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 22, 2024