“En el día de la fecha, nuestro bloque de diputados del PJ FPV, concurrió junto a intendentes, legisladores nacionales, dirigentes sindicales y sociales a la convocatoria efectuada por el gobernador Mariano Arcioni. Desde de un atril y junto a una pantalla gigante donde figuraba la leyenda “Gestión y Futuro” comenzó un largo discurso”, señaló el comunicado en el inicio.
“En materia de gestión se limitó a criticar la gestión de Das Neves y de Macri, como los exclusivos culpables de la situación de la Provincia. En relación al futuro no dijo una sola palabra”, cuestionó la declaración.
“Sí describió un presente muy oscuro, con reducción de ingresos y aumento de gastos, con un déficit creciente. En realidad fue un mero relator de la realidad caótica de la Provincia como si se hubiese convertido en un cronista televisivo y no el Gobernador de la provincia. De su responsabilidad y de lo que piensa hacer para salir el pozo no se le cayó una idea”, plantearon con dureza.
“Solo atinó a seguir convocando a una concertación y consideró que esa convocatoria era parte del diálogo necesario para salir del pantano, sin advertir que el dialogo siempre debe ser multilateral y no un monologo alejado de la realidad”, remarcó la misiva.
OTRA VISIÓN DE LA MISMA OPOSICIÓN
El diputado nacional por el Frente de Todos de Chubut, Santiago Igon, presente en la convocatoria que realizó Arcioni este martes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, reflexionó que “cada vez que el Gobernador nos convoque, el Frente de Todos va a estar a disposición, porque eso es lo que nos demanda tanto Alberto Fernández como Cristina Fernández, y eso la Provincia lo sabe”.
Igon recalcó que “nosotros siempre vamos a estar a disposición del Estado provincial, para aportar ideas, discutir pero también para decir que no cuando se deba hacer, y para decir que si y acompañar cuando sea necesario, y en ese sentido vamos a seguir trabajando”.

Con respecto al discurso que brindó el mandatario provincial, el diputado nacional resaltó que “me parece que en términos de los números era necesario hacerlos públicos para que todos puedan entender la coyuntura que vive la Provincia”.
“Por lo manifestado, a esta gestión la veo comenzando a transitar un camino que no va a ser fácil, y que si la predisposición es buena de parte del Gobierno provincial, nosotros lo vamos a estar acompañando en la posibilidad de lograr los consenso que sean necesarios”, se comprometió, al mismo tiempo que reconoció que “en líneas general el discurso estuvo bien”.
Por su parte, la senadora madrynense, Nancy González, sostuvo que “el Gobernador apunta a concientizar a los gremios a que levanten los paros, porque afectan la situación productiva. Arcioni llamó y apeló al diálogo, lo que debe primar por el bienestar de todos para llegar a la concertación”.
“Cuanto más detalles se brinde, más beneficioso es. El siguiente paso es poder volver a hablar con los gremios y poder llegar a un entendimiento. Nos hemos puesto a disposición del Gobernador, los legisladores nacionales estamos a disposición, nos ofrecimos a acompañarlo a hacer cualquier gestión ante Nación”, precisó González.
Finalmente, el senador comodorense Mario Pais remarcó que “el Gobernador transparento las cuentas de la provincia, la asignación de recursos en una difícil situación, además hizo un llamado a la responsabilidad social de todos los sectores, no solo quienes tienen responsabilidades políticas sino quienes tiene responsabilidades sociales, gremiales, y es una convocatoria que marque el sendero de la forma de superar esta la situación”.
“El Senado tiene la responsabilidad del presupuesto, nosotros estamos a disposición para hacer las gestiones. El Gobierno nacional está en una situación muy difícil también, ha habido una mala praxis e impericias muy graves, hay una situación general del país delicada, políticas nacionales que han incrementado el nivel de conflicto en Chubut. Hay factores que no puede controlar la provincia, tenemos que mejorar nuestros recursos y nuestros ingresos”, finalizó Pais.