sábado 26 abril 2025

Ecuador enfrenta apagones tras la suspensión de energía por parte de Colombia

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 07:38 26/04 | downtack.com

La decisión del gobierno colombiano de interrumpir la venta de electricidad a Ecuador agrava la crisis energética en el país, donde ya se implementan racionamientos de hasta 11 horas diarias.

MIRÁ TAMBIÉN | Biden ordenó ayuda militar a Israel tras el ataque de misiles iraníes

Ecuador se enfrenta a una crisis energética sin precedentes tras la reciente decisión del gobierno colombiano de suspender temporalmente la venta de energía eléctrica, medida que busca proteger los recursos hídricos de Colombia. Esta situación se agrava por la sequía que afecta a la región y que ha llevado al gobierno ecuatoriano a implementar racionamientos programados de hasta 11 horas diarias, distribuidos en tres cortes de luz.

El ministro de Energía ecuatoriano, Antonio Goncalves, indicó que Colombia solía exportar 450 megavatios (MW) de electricidad a Ecuador. Sin embargo, la decisión de suspender estas ventas se tomó para preservar los niveles de embalses en el país vecino, que se encuentran por debajo de lo estimado para esta temporada. En respuesta, expertos como el consultor eléctrico Jorge Luis Hidalgo han advertido sobre la posibilidad de apagones prolongados, mencionando que la incertidumbre sobre el suministro de electricidad de Colombia ya era evidente desde julio.

La interrupción del suministro por parte de Colombia ha llevado al gobierno ecuatoriano a buscar soluciones alternativas. Goncalves destacó que el 72% de la matriz energética de Ecuador depende de fuentes hídricas, lo que hace que la nación sea vulnerable a las condiciones climáticas cambiantes. El ministro también mencionó que la recuperación de los niveles de agua en los ríos es incierta, afirmando que «solo Dios sabe» cuándo se normalizará el servicio eléctrico.

MIRÁ TAMBIÉN | Inter de Milán aplastó al Estrella Roja y dejó claro su potencial 

En respuesta a esta crisis, el Gobierno de Ecuador ha implementado varias acciones, como la incorporación de 410 MW de nueva generación energética. Entre estas, una barcaza de 100 MW ya está operativa, aunque ha enfrentado problemas de producción, generando solo 12 MW/h en una ocasión. A pesar de estos contratiempos, se espera que un segundo bloque que añadirá 800 MW adicionales esté disponible para mayo de 2025.

Además, como parte de las medidas para incentivar el ahorro energético, el Gobierno ha propuesto descuentos del 5% en las facturas de electricidad para las familias que adopten prácticas de ahorro. Las autoridades también están monitoreando continuamente las condiciones hídricas, y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reúne periódicamente para coordinar acciones frente a la sequía.

MIRÁ TAMBIÉN | Inestabilidad global en las acciones después del ataque iraní

El presidente Daniel Noboa ha enviado al Congreso un proyecto de Ley Económica Urgente que busca aumentar el límite de generación de energía en el sector privado de 10 MW a 100 MW, una medida que podría aliviar la presión sobre el sistema energético nacional. Sin embargo, esta iniciativa contrasta con la ley “no más apagones” que Noboa celebró en enero, la cual fue respaldada por la bancada oficialista.

La situación energética de Ecuador es alarmante, con 20 de sus 24 provincias en alerta roja debido a la escasez de agua y energía. Esta crisis ha afectado gravemente a industrias, comercios y hogares, generando un impacto significativo en las actividades económicas diarias.

Fuente: Infobae 

Foto: Prensa Latina 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular