sábado 17 mayo 2025

Educación: Aumentará el tiempo de presencialidad manteniendo las burbujas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:53 17/05 | downtack.com

En diálogo con Radio 3, la Ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó que en este segundo semestre que comienza el próximo lunes 26 de julio se trabajará en incrementar el tiempo de uso de los establecimientos educativos para completar la jornada escolar.

La presencialidad seguirá con lo que ya se había votado, 15 estudiantes por burbuja y 7 en el nivel Inicial”, aclaró, subrayando que “instamos a la utilización del tiempo escolar, para optimizar el uso de toda la jornada”, remarcó.

El uso de la jornada es completa, con los espacios de higiene y los tiempos de salida del salón, pero ya volviendo a todo el tiempo escolar de la jornada”, sentenció.

La Ministra confirmó así que el objetivo será “tener un mayor vínculo, no mayor cantidad de estudiantes”, es decir, mantener las burbujas a tiempo completo y de lunes a viernes.

Asimismo, la titular de la Cartera Educativa confirmó que habrá instancias en enero y febrero para los estudiantes (conocidas como ‘escuela de verano’ o ‘proyecto febrero’), “buscaremos perfiles de docentes que quieran trabajar en estos procesos, pero ya lo tenemos en ejercicio”.

En tanto, Perata subrayó que en Chubut solo el 6% de las escuelas no ha brindado presencialidad, detallando que “estamos en un 94% de uso de instituciones. En las Regiones I y III estamos al 100%, en la II y IV en el 98%, en la V al 95% y en la VI en un 75%”.

Sobre este último dato, precisó que se da en Comodoro Rivadavia donde “en el 25% de los establecimientos se realizan intervenciones, que son integrales y de muchos años. Son deterioros que estamos terminado de intervenir”.

Por último, la Ministra cerró apuntando que se avanzará en una evaluación de las trayectorias y la vinculación de los estudiantes, para posteriormente trabajar en la evaluación de contenidos.

“La primera cuestión es clasificar y determinar el tipo de trayectoria de los estudiantes al 31 de agosto, para informar a Nación aquellos estudiantes que hayan tenido una vinculación no menor del 70%, una trayectoria intermitente de entre el 25 y 70% y una trayectoria de baja intensidad, menor al 25%”, detalló.

En base a esto, “se trabajará en el semestre para intentar revincular estas trayectorias, con acompañamiento a través de fondos nacionales, con horas institucionales y talleres de apoyo”.

Luego, “se trabajará en determinar la promoción al año siguiente. Los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizaje, quienes tengan entre el 70 y 40% se evaluará una promoción acompañada y quienes acrediten menos del 40% no promueven”.

Resumió así que la tarea es “clasificar las trayectorias y después evaluar”.

La Hoya lanza la preventa del Pase Diario Esquiador

El centro de esquí de Esquel ofrece su pase diario para la temporada 2025 a $80.000, un precio único válido en cualquier fecha. También presentó mejoras tecnológicas y de seguridad.

Allanan oficinas de Medidom por el caso Maradona

El procedimiento ordenado por la Justicia de San Isidro permitió incautar documentos clave en papel y soporte digital sobre el tratamiento domiciliario de Diego Maradona en sus últimos días de vida.

La oposición impulsa una sesión especial en Diputados con foco en jubilaciones

Mientras el Congreso se paraliza por las elecciones porteñas, los bloques opositores negocian reactivar el debate previsional y resolver el bloqueo en la comisión que investiga el escándalo Libra.

VIDEO | Comienza a sentirse el temporal en la Cordillera y Meseta de la provincia

El pronóstico de fuertes vientos y lluvias para este fin de semana ya se hace presente en varias localidades de la región, como Aldea Las Pampas.

Compartir

spot_img

Popular