En diálogo con Radio 3, la Ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó que en este segundo semestre que comienza el próximo lunes 26 de julio se trabajará en incrementar el tiempo de uso de los establecimientos educativos para completar la jornada escolar.
“La presencialidad seguirá con lo que ya se había votado, 15 estudiantes por burbuja y 7 en el nivel Inicial”, aclaró, subrayando que “instamos a la utilización del tiempo escolar, para optimizar el uso de toda la jornada”, remarcó.
“El uso de la jornada es completa, con los espacios de higiene y los tiempos de salida del salón, pero ya volviendo a todo el tiempo escolar de la jornada”, sentenció.
La Ministra confirmó así que el objetivo será “tener un mayor vínculo, no mayor cantidad de estudiantes”, es decir, mantener las burbujas a tiempo completo y de lunes a viernes.
Asimismo, la titular de la Cartera Educativa confirmó que habrá instancias en enero y febrero para los estudiantes (conocidas como ‘escuela de verano’ o ‘proyecto febrero’), “buscaremos perfiles de docentes que quieran trabajar en estos procesos, pero ya lo tenemos en ejercicio”.
En tanto, Perata subrayó que en Chubut solo el 6% de las escuelas no ha brindado presencialidad, detallando que “estamos en un 94% de uso de instituciones. En las Regiones I y III estamos al 100%, en la II y IV en el 98%, en la V al 95% y en la VI en un 75%”.

Sobre este último dato, precisó que se da en Comodoro Rivadavia donde “en el 25% de los establecimientos se realizan intervenciones, que son integrales y de muchos años. Son deterioros que estamos terminado de intervenir”.

Por último, la Ministra cerró apuntando que se avanzará en una evaluación de las trayectorias y la vinculación de los estudiantes, para posteriormente trabajar en la evaluación de contenidos.
“La primera cuestión es clasificar y determinar el tipo de trayectoria de los estudiantes al 31 de agosto, para informar a Nación aquellos estudiantes que hayan tenido una vinculación no menor del 70%, una trayectoria intermitente de entre el 25 y 70% y una trayectoria de baja intensidad, menor al 25%”, detalló.
En base a esto, “se trabajará en el semestre para intentar revincular estas trayectorias, con acompañamiento a través de fondos nacionales, con horas institucionales y talleres de apoyo”.
Luego, “se trabajará en determinar la promoción al año siguiente. Los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizaje, quienes tengan entre el 70 y 40% se evaluará una promoción acompañada y quienes acrediten menos del 40% no promueven”.
Resumió así que la tarea es “clasificar las trayectorias y después evaluar”.
