martes 6 mayo 2025

EE.UU. enviará submarinos nucleares a la península de Corea

Dólar Oficial
$1.220,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.586,00
0,83%
Dólar Informal
$1.195,00
-0,83%
Dólar MEP
$1.201,80
-0,01%
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
0,61%
Riesgo País
741
=
Actualizado: 14:23 06/05 | downtack.com

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, firmarán este miércoles un acuerdo que incluye planes de que submarinos estadounidenses con armas nucleares atraquen en Corea del Sur por primera vez en más de 40 años, para reforzar la disuasión contra Corea del Norte, dijeron funcionarios estadounidenses.

El despliegue es un elemento clave de la “Declaración de Washington”, que Biden y Yoon firmarán en la Casa Blanca en el marco de una visita de Estado del mandatario surcoreano, que llegó ayer a Washington en coincidencia con un brusco aumento del ritmo de las pruebas de misiles por parte de Corea del Norte en meses recientes.

Tres funcionarios de Biden que adelantaron los planes a la prensa dijeron que asesores de Biden y Yoon trabajaron en los detalles durante meses y acordaron que las demostraciones “ocasionales” y “muy claras” de las capacidades de disuasión ampliadas de Estados Unidos debían ser un aspecto esencial del acuerdo.


Corea del Sur teme una “provocación” de Corea del Norte


La declaración conjunta, que evoca medidas adoptadas en lo “más fuerte de la Guerra Fría”, según uno de los funcionarios, establece también un mecanismo de consulta e intercambio de información con Seúl sobre la energía nuclear que tiene por objeto reforzar el paraguas de seguridad estadounidense y tranquilizar al aliado surcoreano.

“Estados Unidos no ha tomado tales medidas, realmente, desde el tiempo de la Guerra Fría con un puñado de nuestros aliados más cercanos en Europa”, afirmó uno de los funcionarios que habló con la prensa bajo condición de anonimato.

“Queremos asegurarnos de que, al adoptar estas medidas, no se cuestione nuestro compromiso con una mayor disuasión”, añadió, poco antes de la entrevista entre ambos líderes en la Casa Blanca.


Corea del Norte anuncia su primer satélite de espionaje militar


Corea del Norte ha lanzado este año un número sin precedentes de misiles balísticos en rechazo a maniobras militares que Estados Unidos y Corea del Sur realizan periódicamente frente a sus costas, con barcos y aviones.

Ambas partes se acusan mutuamente de atizar las tensiones. Washington y Seúl dicen que realizan las maniobras ante las “provocaciones” norcoreanas, y Corea del Norte dice que los ejercicios son un ensayo de invasión que quiere disuadir probando misiles.

Corea del Norte se encuentra técnicamente en guerra con Estados Unidos y Corea del Sur desde que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio y no con un tratado de paz.

Desde el fin del conflicto, Estados Unidos posee 28.500 soldados en Corea del Sur.

El Gobierno comunista de Corea del Norte ha desarrollado y probado armas atómicas que dice necesitar para disuadir una invasión estadounidense y surcoreana.

Fuente: Télam

La divertida reaparición de Gregg Popovich junto a Manu Ginóbili

El histórico entrenador saliente de San Antonio Spurs, flanqueado por el bahiense y Tim Duncan, oficializó con humor su nuevo cargo tras los problemas de salud que lo aquejan. Después, fue el turno de la presentación de Mitch Johnson.

Investigan a exfuncionarios de la Secretaría de Bosques por presunto fraude al Estado

La Justicia formalizó cargos contra dos imputados por haber simulado relaciones laborales durante más de un año.

El PRO y La Libertad Avanza aceleran su alianza en Buenos Aires  

El encuentro se suma a una serie de reuniones previas con el objetivo de consolidar una alternativa opositora al peronismo que actualmente gobierna bajo la conducción de Axel Kicillof.

Gimnasia de Comodoro visitó la Escuela 2 y promovió el básquet entre los alumnos

Parte de los jugadores del "Mens sana" compartieron una jornada deportiva con más de cien estudiantes de nivel primario.

Compartir

spot_img

Popular