El gobierno estadounidense endurece las medidas contra el sector petrolero de Irán, alegando que los ingresos del crudo financian su programa nuclear y actividades desestabilizadoras en Oriente Medio.
MIRÁ TAMBIÉN |Arabia Saudita supera las 300 ejecuciones en 2024
Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra 35 entidades y buques vinculados al transporte de petróleo iraní, en un intento por limitar las fuentes de ingreso del régimen iraní. Según el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, esta acción busca imponer costos adicionales al sector energético de Irán como respuesta a sus «escaladas nucleares» y actividades desestabilizadoras en la región.
En un comunicado oficial, el gobierno estadounidense acusó a Irán de usar los ingresos generados por el petróleo para financiar ataques contra aliados de EE. UU., apoyar el terrorismo global y perpetuar conflictos en Oriente Medio. «Seguiremos utilizando todas las herramientas disponibles para responsabilizar al régimen», subrayó Miller, asegurando que las medidas serán reforzadas en coordinación con socios internacionales.
Aunque el comunicado no detalla las entidades sancionadas, las restricciones bloquean sus activos en Estados Unidos e impiden cualquier relación comercial con empresas o ciudadanos estadounidenses. Este endurecimiento de sanciones refleja el compromiso de la administración de Joe Biden para presionar al gobierno iraní y frenar su capacidad de financiar actividades consideradas como una amenaza para la estabilidad global.
MIRÁ TAMBIÉN | Francia podría cambiar de gobierno tras una moción de censura
La estrategia de sanciones contra el sector petrolero de Irán forma parte de un esfuerzo continuo por parte de Estados Unidos para reducir los ingresos energéticos del país. Este enfoque se enmarca en una política de contención frente a las aspiraciones nucleares de Teherán y su influencia en conflictos regionales.
Analistas internacionales advierten que estas medidas podrían exacerbar las tensiones en Oriente Medio y dificultar la posibilidad de retomar el acuerdo nuclear con Irán, suspendido desde 2018. No obstante, el gobierno estadounidense sostiene que estas acciones son necesarias para proteger la seguridad de sus aliados y promover la estabilidad en la región.
Fuente y foto: DW