El Banco Central autorizó el uso de fondos propios en moneda extranjera para pagar importaciones antes de los plazos establecidos, con nuevas medidas para empresas y servicios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una nueva medida para flexibilizar el cepo cambiario, permitiendo a las empresas utilizar fondos propios en moneda extranjera para realizar pagos anticipados de importaciones. Esta medida se extiende a diversas categorías de bienes y servicios, brindando mayor flexibilidad a los importadores en el contexto de las restricciones cambiarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina rechazó la orden de detención contra Netanyahu
A partir de esta normativa, las empresas podrán abonar anticipadamente las importaciones de bienes de capital si cuentan con fondos en moneda extranjera depositados en sus cuentas locales. Además, para el resto de las importaciones, podrán realizar pagos por adelantado utilizando esos mismos recursos, siempre que cuenten con la documentación de embarque correspondiente.
En el caso de los importadores de servicios no vinculados, podrán hacer uso de los fondos que tengan depositados o recibidos por sus ventas en moneda extranjera, sin necesidad de ajustarse a plazos establecidos previamente. Este cambio también beneficiará a las empresas habilitadas para acceder a financiamiento local en moneda extranjera, que podrán utilizar esas divisas para realizar los pagos de las importaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Explotó un drone cerca de la Embajada de Israel en Buenos Aires
La medida introduce una opción adicional para los importadores: pagar sus importaciones utilizando el Mercado Libre de Cambios (MLC) en los plazos estipulados según el tipo de bien o servicio, o adelantar esos pagos con sus propios fondos o con financiamiento local, cuando se encuentren habilitados para hacerlo. Además, se estableció que el plazo unificado para el pago de importaciones de bienes es de 30 días, exceptuando los pagos por energía, que deberán realizarse de manera inmediata.
Estas flexibilizaciones buscan dar mayor previsibilidad a las empresas que realizan importaciones, ofreciendo nuevas alternativas para hacer frente a los pagos sin depender exclusivamente del acceso al mercado cambiario oficial.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo