domingo 25 mayo 2025

El Ciclo “Charlas y Literatura” vivió su cuarto encuentro en Rawson

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:08 25/05 | downtack.com
En este marco, se hizo un recorrido histórico-cultural para conocer las raíces mapuche-tehuelches en Chubut, buscando una oportunidad de conocer sus lenguas y mantener sus tradiciones.
El Gobierno del Chubut, por medio del Ministerio de Desarrollo Humano y la Subsecretaría de Cultura, llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo “Charlas y Literatura” en la Biblioteca Pública Provincial «Presbítero Bernardo Vacchina» con la temática “Pueblos Originarios”.
El evento estuvo organizado por la Dirección de Pueblos Originarios y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Género, dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano, en conjunto con la Secretaría de Cultura, y se llevó a cabo el pasado jueves 25 de abril enmarcada dentro de la Semana de los Pueblos Originarios.

MIRÁ TAMBIÉN | Este martes se pone en marcha la Pre-Qualy del M-25 de tenis en Trelew

La apertura del encuentro estuvo encabezada por el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, y el director General de Pueblos Originarios de la Provincia, Matías Antieco. También asistieron la directora General de Patrimonio Cultural, Maria Jose Roccato, el director de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew, Milton Frintt, y su par de Puerto Madryn, Andrea Villalba.
En este cuarto encuentro de “Charlas y Literatura” se realizó un recorrido histórico-cultural para conocer las raíces mapuche-tehuelches en Chubut, buscando una oportunidad de conocer sus lenguas y mantener sus tradiciones. En esta geografía las comunidades originarias encontraron ese lugar y esa oportunidad, en tanto el Ciclo “Charlas y Literatura” tiene entre sus objetivos estrechar lazos culturales y reivindicar los valores sustentados en la fe.
En su desarrollo, se contó con la presencia de la poeta Karen Melina Antieco, las cocineras Paula Cariñanco y Sandra Cayumán, la ceramista Paula Huincaleo, la tejedora Eva Antieco y el longko mapuche y referente indiscutido de los pueblos originarios de nuestra provincia, Lucas Antieco.

LEE TAMBIÉN | Paritarias en Esquel: «Llevamos la mejor propuesta de todos los municipios»

Asimismo, la charla estuvo acompañada por una muestra de artistas plásticos de toda la provincia relacionado con Pueblos Originarios, que continúa expuesta en el Salón de Exposiciones; y en los pasillos del Centro Cultural Provincial se encuentra exhibida la muestra fotográfica “Tehuelches y Galeses”, que recorrerá distintas localidades de Chubut, finalizando el próximo 28 de julio, en la localidad de Gaiman.
Pueblos Originarios, la historia de una comunidad viva
Como en cada componente de este ciclo, el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié, dio la bienvenida a los presentes y recordó que “en este tipo de encuentros se le da vida a la palabra, y se resignifica lo que está plasmado en muchos libros que hay en esta biblioteca”, agregando que “en cada uno de los representantes de los Pueblos Originarios tenemos una inmensa sabiduría, que no aprendemos en la Universidad, y desde su pasión nos pueden explicar la cosmovisión de su pueblo, ese sentir tan interno de vínculo con la naturaleza, el compromiso y el trabajo”.
Más adelante, el subsecretario destacó que todo es parte de la herencia de las Comunidades Originarias que todos tenemos que abrazar, y finalizó poniendo de relieve y agradeciendo la participación de representantes de Pueblos Originarios en este ciclo de charlas, ya que “son comunidades vivas que cuentan su historia”.
La propuesta cultural busca abrir al público en general el espacio de la histórica Biblioteca Pública Provincial «Presbítero Bernardo Vacchina» generando actividades de difusión y divulgación; propiciando la participación y el debate sobre temáticas de interés literario y cultural. En este plan se trataron las temáticas “Mujer”, “La Memoria por la Verdad y Justicia”, y “La Guerra de Malvinas”; encuentros donde se celebró la poesía, la escritura y la literatura con la participación de protagonistas que disertaron sobre cada temática, resaltando en cada una de ellas el valor de la palabra.

El Ciclo “Charlas y Literatura” vivió su cuarto encuentro en Rawson

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Huracán venció a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura  

En la serie de penales, Huracán convirtió seis de sus siete remates, con goles de Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti. Gil tuvo la oportunidad de sentenciar antes, pero Rodrigo Rey le atajó el disparo. Por el lado del "Rojo", erraron Ávalos (travesaño) e Hidalgo (atajaron su remate).

Explosión de un barco dejo un muerto y dos heridos en Nueva York

La embarcación estaba atracada junto a la planta North River en el río Hudson. La víctima fatal fue proyectada al agua y quedó atrapada entre el barco y el muelle.

Detuvieron a un hombre por amenazar con un cuchillo y un destornillador a su pareja

El violento episodio ocurrió en una vivienda del Barrio Sierras de Marquesado, en La Bebida. El agresor fue arrestado por la Policía y quedó imputado por amenazas agravadas.

Una pareja perdió el control de su auto en el Alto de Bariloche

El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el barrio El Frutillar. El vehículo sufrió daños importantes, pero sus ocupantes lograron salir por sus propios medios sin lesiones graves.

Compartir

spot_img

Popular