jueves 8 mayo 2025

«El colonialismo en el mundo se va a acabar», vaticinó la gobernadora de Tierra del Fuego

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 20:53 08/05 | downtack.com

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, encabezó este martes en Ushuaia el acto central recordatorio del 37º aniversario de la guerra de Malvinas, y vaticinó que «el colonialismo en el mundo se va a acabar».

«Creo en los sueños colectivos, en las causas justas y en la perseverancia. Estamos seguros de que se va a terminar el atropello sobre nuestros pueblos, y el robo de nuestros recursos naturales», aseveró la mandataria durante el discurso que brindó frente al Monumento a los Caídos en el conflicto bélico de 1982, a orillas del canal Beagle.

Bertone criticó la política exterior del Gobierno Nacional y sostuvo que «a este momento de debilidad diplomática del Reino Unido, frente a la Unión Europea y al mundo entero, la Argentina debe contraponer una política de Estado sin fisuras, para resolver la disputa de soberanía a su favor».

En ese contexto, la gobernadora fueguina solicitó la sanción de la denominada «ley Malvinas», un proyecto impulsado por la provincia para que todo acuerdo suscripto por el Estado Nacional relacionado con el archipiélago deba ser refrendado por el Congreso, para no ser considerado nulo.

«Resulta inviable que un gobierno tome decisiones sobre la cuestión Malvinas sin consensuarlas en donde la voz del pueblo es representada, que es el Congreso de la Nación», consideró Bertone durante su alocución realizada ante todo el arco político fueguino, en una jornada soleada pero muy ventosa en Ushuaia.

Por otra parte, Bertone recordó que los fueguinos tienen a la cuestión Malvinas incorporada a su agenda social, y que por eso, aunque los actos del 2 de abril son muy relevantes.

«Aquí homenajeamos a nuestros héroes todos los días, porque los tenemos siempre presentes, junto con un profundo sentimiento hacia nuestra parte del territorio ocupado», expresó.

La ceremonia en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia contó con la presencia de invitados especiales como la vicepresidenta la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, y la vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero, además de senadores y diputados nacionales, autoridades militares y grupos de ex combatientes.

Monumento a las Malvinas en Ushuaia (Foto Eduardo Pocai).

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad, Carlos Latorre, también fueron críticos de la política nacional vinculada con las islas.

Vuoto tildó de «vergonzoso» el denominado acuerdo «Foradoni Duncan» suscripto en 2016 y dijo que «abre las puertas a la cesión de nuestra soberanía y recursos naturales».

El intendente le pidió al presidente Mauricio Macri que «cambie la política sobre Malvinas», y aseguró que, de todos modos «nada será suficiente mientras sigamos teniendo parte de la provincia ocupada».

A su vez, Latorre se refirió a la «pasmosa quietud de las autoridades nacionales» en torno a la cuestión Malvinas, y lo contrapesó con «lo que se siente y se hace en la provincia», donde «el patriotismo y el sentido de pertenencia adquieren otra dimensión».

Antes del Eternauta: las historias infantiles de Oesterheld

Antes de El Eternauta, Oesterheld escribió libros para chicos que dejaron huella en generaciones de lectores. Un legado literario que aún emociona.

Ovación en Roma al anunciar al nuevo Papa León XIV

Durante un partido del Masters 1000, el estadio celebró con aplausos la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo Sumo Pontífice.

Detienen a un hombre que prestaba su auto para cometer robos

La Policía secuestró el vehículo y detuvo a un sujeto que facilitaba su automóvil para cometer ilícitos en el departamento de Chimbas. El autor de los hechos sigue prófugo.

El fondo del mar sigue siendo un gran misterio para la ciencia

Un nuevo estudio revela que solo el 0,001% del fondo del mar fue registrado con imágenes. Científicos alertan sobre los riesgos de la minería submarina.

Compartir

spot_img

Popular