miércoles 9 julio 2025

El Comité de Paro anuncia la suspensión temporal de las protestas en Colombia

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
=
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 00:59 09/07 | downtack.com

El Comité Nacional de Paro en Colombia, que reúne a las organizaciones sociales y centrales obreras convocantes a las protestas que estallaron el 28 de abril contra el presidente Iván Duque, anunció hoy la suspensión de las movilizaciones hasta el 20 de julio.

“Hemos decidido hacer una interrupción temporal de las movilizaciones recurrentes que veníamos haciendo los miércoles. Esto no significa que la movilización social se pare en Colombia, continúa porque las causas que la han generado se mantienen vigentes”, dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), en declaraciones a Blu Radio.

Maltés se refiere a que, si bien cesarán las marchas, no descartan seguir en las calles durante los próximos meses.

De hecho, el líder sindical anunció que el próximo 20 de julio radicarán proyectos de ley con las peticiones del pliego de emergencia de 2020, para lo cual convocarán movilizaciones hasta el Congreso de la República.

Ese día también se organizará un concierto nacional denominado “Duque no negocia”, en coincidencia con el primer aniversario de la presentación de dichas peticiones.

Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), agregó que como no hay garantías para la protesta, esperan que el cese temporal permita salvar vidas, informó el diario colombiano El Espectador.

También dijo que otros sectores que no se sienten representados por las centrales obreras ya se han sentado a negociar con el Gobierno de manera independiente o han optado por retirarse de los puntos de concentración.

Las protestas que sacuden el país desde hace más de un mes comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Gobierno, pero una vez retirada se amplió a nuevas medidas para atajar la desigualdad en el país.

Al menos 61 personas murieron desde que iniciaron las protestas, según autoridades y la Defensoría del Pueblo (ombudsman), que vela por los derechos humanos. Dos de los fallecidos eran uniformados, indicó la agencia Télam.

De acuerdo al Ministerio de Defensa, cerca de 2.500 personas, entre civiles y miembros de la fuerza pública, quedaron lesionados en ese contexto.

Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó la semana pasada a Colombia para analizar 584 presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas durante las protestas, la mayoría a manos de la fuerza pública.

Designaron Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Hospital Garrahan

El neurocirujano asumió en medio de un conflicto gremial que ya lleva más de un mes. Desde ATE lo acusan de ser parte del ajuste en salud pública.

Un camión volcó en la Ruta 7 tras reventarse una cubierta

El conductor del camión, oriundo de General Roca, resultó ileso tras el accidente ocurrido a metros del ingreso al yacimiento Bandurria. El rodado sufrió daños materiales de consideración.

Hallaron muerta a una mujer en un alojamiento

La víctima tenía 69 años y fue encontrada sin vida en una habitación de un hotel en Barranqueras. El hombre que la acompañaba se fue antes de que llegaran la policía y la ambulancia.

Un hombre se atrincheró en su casa con su hija de 5 meses

Ocurrió en una vivienda del barrio 2 de Abril, donde un hombre se atrincheró con su hija en brazos y amenazó con herirla. La intervención policial logró rescatar a la menor y reducir al agresor.

Compartir

spot_img

Popular