martes 6 mayo 2025

El Congreso de Perú archivó denuncia contra la Presidenta

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 23:53 05/05 | downtack.com

La Comisión Permanente del Congreso de Perú archivó este miércoles una denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte y varios de sus exministros por las muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales desarrolladas entre diciembre y marzo pasados.

La decisión fue tomada tras recibir un pronunciamiento previo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que declaró el pasado 5 de mayo la denuncia como improcedente “por presuntas infracciones constitucionales”, informó el parlamento.

La Comisión rechazó un pedido de reconsideración que presentó la legisladora Sigrid Bazán, por lo que envió al archivo la denuncia contra Boluarte, el exministro de Defensa y actual primer ministro, Alberto Otárola, su antecesor, Pedro Angulo, y el exministro del Interior, César Cervantes.


MIRÁ TAMBIÉN | Boluarte declaró ante la Fiscalía por las muertes durante las protestas en Perú


Bazán señaló en Twitter, tras conocerse la decisión, que “la Comisión Permanente terminó por sepultar la posibilidad de que este Congreso investigue las muertes de más de 60 peruanos”.

Además, agregó que el Parlamento “aún no conforma la Comisión de Investigación Multipartidaria de los posibles crímenes cometidos por la reciente crisis política y social”.

La decisión de la Comisión Permanente se tomó un día después de que Boluarte fuera interrogada por la fiscal general, Patricia Benavides, como parte de la investigación por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves.

Las protestas estallaron tras la destitución por parte del Legislativo del presidente constitucional Pedro Castillo en diciembre pasado. Estas continuaron en enero con movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden demandando la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente.

Al menos 49 civiles murieron durante los enfrentamientos, mientras que las manifestaciones dejaron, en total, 77 fallecidos, pues otras personas, entre ellas sie7te haitianos, perdieron la vida por acciones de protesta como el bloqueo de carreteras.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó en su último informe la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones en Perú y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales”.

Fuente: Télam

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular