Un equipo de investigadores del CONICET está desarrollando panes con alto contenido de fibra y vitaminas, utilizando harina de teff, un cereal nutritivo y libre de gluten. Las pruebas realizadas hasta ahora han mostrado resultados prometedores, con la incorporación de hasta un 30 por ciento de harina de teff en las formulaciones de pan.
El teff, considerado un superalimento, es el grano más pequeño del mundo y contiene una gran cantidad de nutrientes, como carbohidratos ricos en fibra, calcio, fósforo, hierro, manganeso, cobre y vitaminas B1, B6 y C. Además, es apto para personas con celiaquía.
MIRÁ TAMBIÉN: En origen del Día del Inmigrante Italiano en Argentina
El proceso de germinación del teff ha sido crucial en el desarrollo de esta investigación. Durante la germinación, se activan enzimas que aumentan la digestibilidad del grano y mejoran la absorción de minerales. Los investigadores han logrado obtener harina de teff con un alto valor nutricional, que han incorporado con éxito en formulaciones de pan de trigo.
Las pruebas realizadas han demostrado que los panes elaborados con harina de teff presentan una mejor calidad tecnológica y un mayor contenido de fibra alimentaria en comparación con los panificados tradicionales. El proyecto también incluye la investigación de productos libres de gluten en el futuro.
FUENTE: Conicet.