El consumo masivo en Argentina registró una caída del -0,3% interanual, de acuerdo con el último informe de NielsenIQ. Aunque la baja es leve, los datos muestran diferencias notables entre rubros, evidenciando que los hogares están adaptando sus hábitos de compra en función de nuevas prioridades.
La categoría de bebidas fue la más afectada, con una caída total del -2,7%. Dentro de este rubro, las bebidas alcohólicas retrocedieron un fuerte -10%, mientras que las no alcohólicas crecieron apenas un +0,5%. Esta contracción sugiere un ajuste en los consumos ligados al esparcimiento y al ocio, posiblemente vinculada al contexto económico.
MIRÁ TAMBIÉN | El FMI sube a 5,5% su proyección de crecimiento para Argentina
En contraste, el segmento de alimentos presentó un alza del +0,5%, principalmente por el impulso de productos no básicos (+1,9%) y golosinas (+2,2%). No obstante, los alimentos esenciales mostraron una caída del -4,5%, lo que indica que las familias priorizan ciertos productos por encima de otros, en medio de un escenario de inflación persistente.
Las categorías de cuidado personal y limpieza fueron las grandes ganadoras del período. Con un crecimiento total del +4,1%, el informe detalla que los productos de limpieza del hogar y la ropa crecieron un +4,9%, y los de cosmética y tocador un +3,8%. Estos datos reflejan que, pese a la cautela en el gasto, hay áreas en las que los consumidores siguen invirtiendo.
MIRÁ TAMBIÉN | Se cumplen 40 años del histórico Juicio a las Juntas
En conclusión, el consumo masivo no cae en picada, pero da señales claras de una reconfiguración en las elecciones de los hogares. El foco está puesto en el bienestar y la higiene, mientras algunos consumos tradicionales, como el de bebidas alcohólicas, pierden terreno.
Fuente: Noticias Argentinas.