Dos estudios realizados por Amnistía Internacional, «Empujados a la oscuridad: El feed ‘Para ti’ de TikTok fomenta la autolesión y la ideación suicida» y «Siento que no se me protege: Emboscada en la red de vigilancia de TikTok», alertan sobre el peligro de la exposición de niños y jóvenes a contenido relacionado con depresión y suicidio en TikTok.
Los estudios revelan que más de la mitad de los videos relacionados con salud mental en TikTok normalizan o animan el suicidio, lo que representa un peligro, especialmente para los usuarios más jóvenes.
La investigación demostró que TikTok promueve la búsqueda constante de atención de los usuarios y puede exacerbar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
MIRÁ TAMBIÉN | Messi se une a la empresa de eSports del Kun Agüero “Krü Sports”
La psicóloga Laura Jurkowski enfatizó la adicción de las plataformas y cómo los usuarios a menudo comparten contenidos peligrosos. Instó a los padres a brindar un lugar de apoyo para los jóvenes y ofrecer alternativas a las pantallas.
Además, los estudios destacaron la desigualdad en las protecciones que TikTok brinda a usuarios de diferentes partes del mundo. En Argentina, la protección es significativamente menor que en la Unión Europea.
Fuente: Télam