viernes 2 mayo 2025

El desafío de la crianza en la Generación Beta

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 03:55 02/05 | downtack.com

Con el inicio de la Generación Beta en 2024, los padres enfrentan el reto de criar a sus hijos en un entorno inmerso en la tecnología, donde la inteligencia artificial y la robótica definirán la vida cotidiana. Expertos analizan cómo equilibrar lo humano con lo digital.

MIRÁ TAMBIÉN | Con qué planeta se alineará la luna durante febrero

El 1° de enero de 2024 marcó el inicio de la Generación Beta, un período que se extenderá hasta 2039. Este concepto, introducido por el sociólogo australiano Mark McCrindle, se caracteriza por una profunda inmersión de los nuevos nacimientos en el mundo digital. Con la inteligencia artificial (IA), robots autónomos y asistentes virtuales siendo parte de su cotidianidad, los padres de la Generación Beta se enfrentan al reto de equilibrar la tecnología con el desarrollo humano y emocional de sus hijos.

Romina, madre de un niño de 2 años y próxima a dar a luz a su hija, reflexiona sobre los desafíos que trae este nuevo contexto. “Nuestra tarea será lograr que se conecten cara a cara, sin perder de vista los peligros de las redes sociales y enseñándoles a ser críticos”, explica. Además, considera importante que sus hijos desarrollen una mayor conciencia ambiental, un valor que ella espera que se consolide con el tiempo.

Por su parte, Lucía, que espera a su primer hijo, sostiene que la educación será crucial para acompañar estos cambios. “La tecnología será parte de su vida desde el primer día, y debemos estar preparados para guiarlos, no solo con herramientas digitales, sino también en el desarrollo de su identidad”, afirma. Sin embargo, también expresa su preocupación por la posible deshumanización que podría generar la dependencia excesiva de las pantallas.

MIRÁ TAMBIÉN | Uno de cada doce niños es víctima de abuso sexual por Internet

En cuanto a la perspectiva profesional, la psicóloga Laura Morrison destaca que la relación humana es fundamental para el desarrollo emocional de los niños. “El contacto físico y la disponibilidad emocional no pueden ser reemplazados por algoritmos”, afirma. Así, el equilibrio entre la tecnología y el desarrollo humano será el gran desafío de esta generación.

Desde el ámbito educativo, Evangelina Cueto, pediatra especializada en adolescencia, sostiene que las etiquetas generacionales pueden simplificar demasiado las realidades. “Las transformaciones tecnológicas afectan a toda la humanidad, no solo a un grupo etario”, señala. Las brechas socioeconómicas, según Cueto, determinarán cómo los avances tecnológicos impactarán a cada niño, lo que requiere un enfoque inclusivo y accesible.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Detuvieron a un hombre por abusos sexuales en Ituzaingó

El acusado, de 36 años, tenía antecedentes y fue arrestado luego de tres denuncias en Ituzaingó. El modus operandi consistía en abordar a las víctimas en la calle y escapar rápidamente en moto.

Reportaron tiros cerca del Parque Industrial de Trelew

En el sudeste de Trelew, vecinos informaron sobre disparos en medio de enfrentamientos entre grupos antagónicos vinculados a delitos. La policía aún no ha confirmado el incidente.

SIDE bajo la lupa: nuevos países podrían ser vigilados

El Gobierno argentino considera incluir a Bangladesh y Egipto en la lista de países sospechosos por posibles vínculos con terrorismo y lavado de dinero.

System of a Down llega con todo a la Argentina

System of a Down vuelve a la Argentina tras 10 años con un show en Vélez. Entradas agotadas y un repertorio de más de 30 canciones.

Compartir

spot_img

Popular