domingo 25 mayo 2025

El ex presidente peruano Alan García se quitó la vida cuando iba a ser detenido

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 20:38 25/05 | downtack.com

García, de 69 años, fue ingresado en un hospital de Lima a la madrugada con una herida de bala en la cabeza y luego comenzó a ser sometido a una intervención quirúrgica a las 7.10, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Cinco horas más tarde, su abogado anunció su muerte en su cuenta de Twitter, diciendo que García ya estaba «junto» al fundador y líder histórico de su Partido Aprista Peruano, Víctor Raúl Haya de la Torre, fallecido en 1979.

«!Alan no ha muerto, está junto a Haya! En el dolor, hermanos!!», tuiteó el abogado, Erasmo Reyna.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se manifestó «consternado» por el fallecimiento del ex presidente Alan García y envió sus condolencias a su familia y seres queridos, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

García había ingresado al hospital Casimiro Ulloa con un disparo de arma de fuego en el cráneo «con orificio de entrada y salida», según dijo el director del hospital, Enrique Gutiérrez.

En conferencia de prensa en el hospital, la ministra de Salud dijo que la bala ingresó por la parte derecha de la cabeza y salió por el lado izquierdo.

«Se encuentra en sala de operaciones siendo intervenido quirúrgicamente por neurocirujanos (…) La situación del ex presidente es muy crítica, muy grave», manifestó la ministra Zulema Tomas.

Tomas agregó que García había sido reanimado luego de sufrir tres paros cardiorrespiratorios en la sala de operaciones.

La Justicia peruana había ordenado este miércoles la detención preliminar por 10 días del ex presidente por la presunta comisión de delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión en el marco del caso Odebrecht.

El ministro del Interior, Carlos Morán, informó a la prensa que García dijo a los policías y al fiscal que llegaron a detenerlo que llamaría a su abogado desde su habitación y, a los segundos, se escuchó un disparo.

La policía forzó el ingreso a la habitación, donde «encontró al señor García en posición de sentado y con una herida de cabeza”, prosiguió.

«Sin perder el tiempo», los agentes procedieron a trasladar al ex presidente al hospital, agregó, citado por la emisora RPP.

García estaba bajo investigación por presunta recepción de sobornos en relación a la construcción de una línea de subterráneo en Lima durante su segundo gobierno, de 2006 a 2011.

El ex mandatario había dicho que nunca recibió dinero de Odebrecht.

La compañía brasileña está en el centro del escándalo de corrupción Lava Jato, el más grande de la historia de América Latina, desde que admitió en 2016, en el marco de un acuerdo judicial con el Departamento de Justicia estadounidense, que pagó casi 800 millones de dólares a políticos de la región a cambio de grandes contratos.

El caso ha llevado al encarcelamiento de numerosos políticos latinoamericanos, especialmente en Perú, donde el ex presidente Pedro Pablo Kucyznski fue detenido la semana pasada en el marco de una investigación por lavado de dinero relativa a sus vínculos con la compañía brasileña.

Además, de Kuczynski, otros dos ex presidentes peruanos, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, están condenados o acusados en el marco del escándalo.

Kuczynski fue trasladado el martes a una clínica con un pico de presión arterial, dijeron este miércoles allegados.

Un juez peruano ordenó la semana pasada la detención por 10 días de Kuczynski mientras investiga pagos no conocidos previamente por 782.000 dólares hechos por Odebrecht hace más de una década.

Una audiencia está prevista para el miércoles para decidir si su detención se extiende a tres años.

La primera presidencia de García, entre 1985 y 1990, fue bastante errática y se vio marcada por una hiperinflación y por el ascenso de la guerrilla de Sendero Luminoso.

Cuando regresó al poder, dos décadas más tarde, su gobierno fue más conservador, lo que propició un boom de inversiones impulsado por el precio de los commodities en el que Odebrecht jugó un rol de sostén muy importante.

El Poder Judicial ya había dictado 18 meses de impedimento de salida del país contra el ex mandatario en noviembre del año pasado.

Luego de conocer dicha resolución, García solicitó asilo diplomático en la embajada de Uruguay, beneficio que le fue rechazado por el gobierno de dicho país en diciembre del 2018.

La medida de detención preliminar tiene como objetivo reunir elementos que sirvan como prueba para las pesquisas que efectúa el Ministerio Público.

Paredes le dio vida a Roma con un gol clave en Turín

El mediocampista argentino marcó de penal el tanto que alimenta las esperanzas de la Roma para entrar en la próxima Champions League.

LA COLUMNA DE LA 3 | Quién tiene la libertad más larga

POR ERREHACHE - La pelea entre los libertarios escala en las redes sociales. Ana Clara muy cerca del gobernador Torres y hay aroma a candidatura. Radicales “a la orden” después de una convención al límite. Los gestos de una exdiputada y una jueza con miedo y sin perro.

Desbaratan red narco familiar con un bunker decorado en Santa Fe

Seis detenidos, cocaína, marihuana y armas incautadas. El operativo en San Lorenzo desarticuló una banda con murales alusivos a la riqueza y el lujo.

Chubut selló un pacto clave por su futuro energético

El gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo con empresas, sindicatos y municipios para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge, pilar de la economía provincial.

Compartir

spot_img

Popular