Qué pasa cuando el impulso de abrazar a un desconocido es irresistible?
Esa es la realidad de quienes viven con el síndrome de Williams, una rara condición genética que transforma el modo en que se perciben los vínculos sociales. Las personas con este síndrome son extremadamente afectuosas, empáticas y sociables, tanto que a menudo tratan a cualquier desconocido como un amigo de toda la vida.
MIRÁ TAMBIÉN | La IA pone en riesgo más empleos femeninos que masculinos
Esta actitud tan abierta es encantadora, pero también conlleva riesgos. Los afectados pueden tener dificultades para mantener amistades profundas y estables, y su falta de desconfianza los vuelve vulnerables a manipulaciones o abusos. “Se entregan sin prejuicios, y eso puede ser peligroso”, advierte la experta Alysson Muotri, de la Universidad de California.
Desde el punto de vista neurológico, los científicos han detectado alteraciones en genes clave como el BAZ1B y el GTF2I, que afectarían desde la respuesta al miedo hasta la sociabilidad. En estudios con animales, la falta de GTF2I se relacionó con comportamientos gregarios. En humanos, una duplicación de este mismo gen se vincula con ciertos tipos de autismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Los Premios Gardel 2025 ya tienen nueva fecha y sede confirmadas
Las investigaciones también apuntan a un deterioro en la mielina, la sustancia que recubre los nervios. Esto impacta la comunicación entre regiones cerebrales como la amígdala, donde se procesan el miedo y las emociones, y el córtex frontal, encargado de la toma de decisiones. Menos mielina significa decisiones sociales más impulsivas, sin filtros ni señales de alerta ante posibles amenazas.
Además de los aspectos sociales, quienes viven con este síndrome enfrentan problemas de salud como enfermedades cardiovasculares y retrasos en el desarrollo. Pocas personas con SW logran vivir de manera independiente, y muchas sufren ansiedad. Sin embargo, la ciencia ve en ellos una clave para entender rasgos humanos como la empatía, la ternura y la necesidad de conexión.
Fuente: BBC.